Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartos Núñez, Eloyspa
dc.contributor.authorMartos Núñez, Eloyspa
dc.contributor.authorGallego Cidoncha, Manuelspa
dc.contributor.authorGarcía Rivera, Gloriaspa
dc.contributor.authorHernández Guillén, Teodorospa
dc.contributor.authorMartínez Agudo, Franciscaspa
dc.contributor.authorSordo Osuna, Eduardospa
dc.contributor.authorDomínguez Martínez, Pilarspa
dc.contributor.authorLópez Iniesta, Francisco Javierspa
dc.contributor.authorPalomo Pinto, Gerardospa
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. ICE;spa
dc.date.issued1983spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84371
dc.description.abstractDiseñar, experimentar y evaluar un programa alternativo de Literatura capaz de proporcionar conocimientos y sensibilizar al alumno ante el hecho estético y el gusto por la lectura crítica, capaz de desarrollar su comprensión del hecho literario, su creatividad y sus destrezas verbales, involucrándolo en un proyecto pedagógico que estimule el trabajo en grupo y la participación. 48 alumnos de tercero de BUP y 41 de COU. Se extrajeron submuestras aleatorias a fin de que algunas funcionaran como grupos de control y otras como grupos de experimentación. Incidencia en las variables dependientes del rendimiento (conocimientos, análisis de texto), creatividad, participación, vocación, satisfacción, de estas variables independientes: contenidos reestructurados sobre conceptos socioliterarios (Literatura de mayorías, minorías y mixta redefinición de la Literatura infantil a programar), metodología globalizada (enseñanza individualizada y secuencial, técnicas de creatividad, simulación, dinámica de grupos, hábitos de estudio, cogestión de la experiencia con el alumno, técnicas de evaluación) medios adecuados (seminarios de teatro, taller de creación icónico literaria: diaporamas, teatro, cómics, vídeo, periodismo, audiovisuales, mapas de conceptos), modificación del currículum: primero y segundo, cursos preparatorios, tercero y COU, superiores. Se presentan por grupos. La Literatura ocupa una posición media alta respecto al resto de las asignaturas. Su nota media varía entre suficiente y notable con un alto grado de homogeneidad. Es más alta la incidencia de técnicas de estimulación de la creatividad sobre el rendimiento (contenidos, comentarios de texto, participación) que un enfoque sólo socioliterario de la asignatura. Los mapas de conceptos, el trabajo en grupo y las técnicas de trabajo intelectual, determinan un mayor desarrollo de la creatividad. Respecto al taller de creación icónico literaria, los alumnos opinan que ha sido satisfactorio en cuanto a su participación, aportación de ideas y asimilación de audiovisuales. Su éxito puede medirse por el alto número de horas extras empleado y por sus resultados concretos: escenificaciones, diaporamas, grabaciones, vídeos y comics. Se deduce su importancia para la determinación de la vocación. Confirman la necesidad de programar y secuencializar la asignatura de Literatura en torno a conceptos socioliterarios, la importancia de la estrategia educativa frente a la simple definición de objetivos, la eficacia de un sistema que potencia la creatividad y la colaboración de los alumnos en la labor docente, así como la necesidad de que la globalización ensayada se extienda aun más a fín de perfilar un área de estética que sensibilice al alumno y le ayude a descubrir su vocación.spa
dc.format.extent305 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de cursospa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectcurso preuniversitariospa
dc.subjectfilologíaspa
dc.subjectlengua maternaspa
dc.subjectlingüísticaspa
dc.subjectlibros para jóvenesspa
dc.subjectmétodo globalspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectlenguasspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subject.otherBUPspa
dc.titleDiseño y evaluación de los modelos alternativos de la programación de la Literatura en BUP y COUspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC 42501spa
dc.identifier.signaturaEC DOC/IN 622spa
dc.identifier.signaturaEC H/4247spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem