Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSáenz Barrio, Óscarspa
dc.contributor.authorFernández Cano, Antoniospa
dc.contributor.authorRico Romero, Luisspa
dc.contributor.authorCorpas Herenas, A.spa
dc.contributor.authorValenzuela Herrerías, J.spa
dc.contributor.authorGonzález Alonso, J.spa
dc.contributor.authorLópez Fernández, F.spa
dc.contributor.authorMesa García, T.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. ICE;spa
dc.date.issued1977spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/84349
dc.identifier.urihttp://biblioteca-central.educacion.gob.es/search*spi/?searchtype=t&SORT=D&searcharg=Granada+mats
dc.descriptionInvestigación procedente del ICE de la Universidad de Granada
dc.description.abstractDiseñar un programa que adecúe las disposiciones oficiales del MEC a lo que realmente el alumno puede aprender con los medios y tiempo disponible. La forman alumnos de 20 centros de la provincia de Granada. Para el diseño del programa, variable dependiente, se tienen en cuenta las variables independientes: adecuación de los cuestionarios oficiales a los objetivos de conducta expresados en la taxonomía NLSMA y al tiempo realmente disponible; fijación de objetivos por nivel y unidad didáctiva; elaboración de materiales de consulta y trabajo del alumno; motivación; homogeneización de las técnicas de evaluación. Para evaluar la idoneidad y fijar la facilidad o dificultad de cada objetivo-contenido programado (variables dependientes), se considera la variable independiente del rendimiento de los alumnos en la fase pretest. Para evaluar la idoneidad de los objetivos-contenidos programados y modificados en la fase pretest (variable dependiente) se considera la variable independiente de la homogeneidad-optimización del rendimiento escolar en la fase control. Los resultados aparecen pormenorizados para cada nivel investigado, sexto, séptimo y octavo de EGB, y para cada fase de la investigación, experimental y control. Los ítems, expresión de los objetivos formulados, se distribuyen por su dificultad (muy difícil, menos de un 60 de aciertos; difícil, entre 60 y 70 idóneo, 75 de aciertos; fácil entre el 80 y 90; muy fácil, más del 90), siguiendo la curva normal con asimetrías a derecha e izquierda, según los niveles y fases, lo que confirma su adecuación al modelo preestablecido. En cada fase, se determinan los bloques programáticos más importantes, los objetivos de conducta a los que responden y el número de ítems adecuado para su evaluación. En la fase control, tras la comparación y confirmación de la bondad de los cambios efectuados, se propone un cuestionario definitivo de los contenidos a programar. Quincenalmente se comparan con los cuestionarios oficiales del MEC. Se ha establecido científicamente un programa matemático graduable en sus dificultades, apto para ser utilizado por cualquier educador y adaptable a las diferentes capacidades individuales. Se ha formalizado un inventario de objetivos matemáticos, con sus niveles de éxito y dificultades más importantes, objetivamente mensurable y que, junto a las técnicas de evaluación de programas, forma un primer banco de información a disposición de educadores y evaluadores. En este sentido, se ofrecen varios cientos de ítems de pruebas de control a fin de formar otro banco de reactivos de prueba. Como conclusión final, se confirma la viabilidad de un modelo de investigación de programas escolares que permite redactar el currículum sobre bases empíricas.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisher[S.l. : s.n., 1973-1979?]
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjecteducación básicaspa
dc.subjectcontenido de la educaciónspa
dc.subjectciencias aplicadasspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectobjetivo de conductaspa
dc.subjectcapacidadspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectobjetivo de enseñanzaspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectmatemáticas aplicadasspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectprograma de investigaciónspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.titleProyecto Granada Mats : análisis experimental de los contenidos indicativos oficiales en el área de expresión matemática para la segunda etapa de EGBspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.es
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaDepósito auxiliar-DOC/IN 33


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem