Recursos naturales : energías democráticas y su gestión dentro de un mundo competitivo : memoria del proyecto de innovación educativa
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Investigación; InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1986Resumen:
Desarrollar un proyecto de innovación pedagógica para interrelacionar las ciencias, las técnicas y las humanidades. Fomentar en los alumnos las habilidades de investigación y trabajo en grupo, el respeto por la naturaleza y su papel como agentes del proceso de producción de energía. Alumnos de los dos cursos de Formación Profesional del Centro Piloto de Reforma de las Enseñanzas Medias de Ayllón, Segovia. Creación de una programación interdisciplinar, en forma de seminario permanente y con presencia en las horas lectivas de todas las asignaturas. El medio fue el establecimiento de objetivos generales a todo el proyecto y de objetivos específicos en cada asignatura. Posteriormente se establecieron los contenidos teóricos y las actividades prácticas para alcanzar tales objetivos. Finalmente se dotaron los medios materiales en las aulas. Investigación individual y en grupo. Trabajo en equipo. Experimentación en talleres y laboratorios. Construcción de una placa solar térmica. Inclusión de la práctica experimental en los métodos de enseñanza. Obtención de motivación e implicación de los alumnos. Apertura de líneas de desarrollo tecnológicas y científicas.
Desarrollar un proyecto de innovación pedagógica para interrelacionar las ciencias, las técnicas y las humanidades. Fomentar en los alumnos las habilidades de investigación y trabajo en grupo, el respeto por la naturaleza y su papel como agentes del proceso de producción de energía. Alumnos de los dos cursos de Formación Profesional del Centro Piloto de Reforma de las Enseñanzas Medias de Ayllón, Segovia. Creación de una programación interdisciplinar, en forma de seminario permanente y con presencia en las horas lectivas de todas las asignaturas. El medio fue el establecimiento de objetivos generales a todo el proyecto y de objetivos específicos en cada asignatura. Posteriormente se establecieron los contenidos teóricos y las actividades prácticas para alcanzar tales objetivos. Finalmente se dotaron los medios materiales en las aulas. Investigación individual y en grupo. Trabajo en equipo. Experimentación en talleres y laboratorios. Construcción de una placa solar térmica. Inclusión de la práctica experimental en los métodos de enseñanza. Obtención de motivación e implicación de los alumnos. Apertura de líneas de desarrollo tecnológicas y científicas.
Leer menos