Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuillén Selelles, Enriquespa
dc.contributor.authorGavidia Catalán, Valentínspa
dc.contributor.otherValencia (Comunidad Autónoma). Consejería de Cultura, Educación y Ciencia; Valencia;spa
dc.date.issued1984spa
dc.identifier.citationp. 50-52, 75spa
dc.identifier.isbn84-505-7962-7spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83761
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación es mostrar a los alumnos lo peligroso que es fumar mediante experimentos científicos que muestren sus efectos. Se intenta que reducir el consumo de los fumadores habituales y evitar que los no fumadores adquieran el hábito. . Alumnos de colegios de Valencia. Se presentan dos cuadernos, uno para el profesor y el otro para el alumno. Abordan los mismos temas desde las diferentes perspectivas. En el cuaderno del alumno se exponen las actividades; en el cuaderno del profesor se explican las pautas para que el profesor ayude al alumno y para la posterior evaluación de resultados. 1) Encuestas sobre el hábito de fumar entre el alumnado. 2) Confección de un mural sobre el tabaco (agricultura, industria, negocio, consumo, legislación, historia e higiene). 3) Dos experiencias prácticas para estudiar los componentes y sustancias químicas del humo del tabaco. 4) Actividades de Anatomía y Fisiología para conocer el recorrido del humo por el interior del cuerpo, la acción en la boca, la acción del alquitrán en la traquea y bronquios y la permanencia del humo en los pulmones. 5) Experiencias sobre la acción del humo en el aparato circulatorio. 6) Actividades complementarias, especificadas solamente en el cuaderno del profesor, para realizar en colaboración con los seminarios de dibujo y lengua y literatura. 7) Capítulo informativo con las consecuencias del tabaquismo: enfermedades. 8) Ejercicios y consejos para dejar de fumar. El cuaderno del profesor incluye diapositivas, transparencias y fotocopias ilustrativas y explicativas de las actividades a realizar. El cuaderno del alumno contiene dibujos ilustrativos que ayudan a comprender las actividades. Se incluyen unas pruebas de evaluación de los alumnos, para medir el impacto sobre los hábitos de conducta y opinión; el conocimiento sobre el tabaco y su interacción con el cuerpo humano y el desarrollo de las habilidades de investigación.spa
dc.format.extent2 v. (54, 79 p.) : il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherValencia : Conselleria de Cultura, Educaciò i Ciència, 1991spa
dc.relation.ispartofQuaderns per a vivre en salut ;spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttabaquismospa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectencuestaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleEl tabaco : entre ciencia y concienciaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC I/197spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem