Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de los criterios de selección y formación del profesorado de EGB de la Escuela Universitaria de Valencia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83657
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Aparisi Amorós, María Dolores; Santa-Cruz Torres, Carmen
Date:
1982
Abstract:

Elaborar unas pruebas de admisión en las Escuelas Universitarias de Profesorado de EGB que detecten los rasgos específicos que debe poseer el profesorado, considerando que ni los profesores actuales, ni su formación, responden a las cualidades y características que teóricamente serían deseables. 216 alumnos. Se establece un modelo teórico que recoge las cualidades teóricas que un docente ha de tener. Las variables estudiadas son: vocación, capacidades o aptitudes y transmisión del saber. Se utilizaron diversos instrumentos de medición: cuestionario de intereses de Thurstone, prueba de Kerlinger y Kaya, prueba de Comprensión Verbal, prueba de compresión de sentido, pruebas de originalidad y de sensibilidad pedagógica; pruebas de percepción social. Asimismo, para medir los conocimientos, se utilizan ejercicios razonados de Matemáticas, de Ciencias, Lengua e Historia y un comentario de texto. Posteriormente se realzia un anánlisis factorial. A la luz de los resultados, se considera que hay que buscar mejores medidas que ponderen la vocación que ha de tener el profesorado, y éstas tienen que ver con los intereses, el progresismo y las preocupaciones docentes. Asimismo, se entiende que haya que mejorar las medidas de las capacidades: comprensión simbólico-verbal y de sentido, originalidad, percepción social y sensibilidad pedagógica. En cuanto a las pruebas de contenido, la investigación concluye que éstas han de ser completadas y mejoradas por aplicaciones sucesivas y sistemáticas al alumnado, así como gracias a los análisis críticos realizados por el profesorado especializado en cada uno de los contenidos.

Elaborar unas pruebas de admisión en las Escuelas Universitarias de Profesorado de EGB que detecten los rasgos específicos que debe poseer el profesorado, considerando que ni los profesores actuales, ni su formación, responden a las cualidades y características que teóricamente serían deseables. 216 alumnos. Se establece un modelo teórico que recoge las cualidades teóricas que un docente ha de tener. Las variables estudiadas son: vocación, capacidades o aptitudes y transmisión del saber. Se utilizaron diversos instrumentos de medición: cuestionario de intereses de Thurstone, prueba de Kerlinger y Kaya, prueba de Comprensión Verbal, prueba de compresión de sentido, pruebas de originalidad y de sensibilidad pedagógica; pruebas de percepción social. Asimismo, para medir los conocimientos, se utilizan ejercicios razonados de Matemáticas, de Ciencias, Lengua e Historia y un comentario de texto. Posteriormente se realzia un anánlisis factorial. A la luz de los resultados, se considera que hay que buscar mejores medidas que ponderen la vocación que ha de tener el profesorado, y éstas tienen que ver con los intereses, el progresismo y las preocupaciones docentes. Asimismo, se entiende que haya que mejorar las medidas de las capacidades: comprensión simbólico-verbal y de sentido, originalidad, percepción social y sensibilidad pedagógica. En cuanto a las pruebas de contenido, la investigación concluye que éstas han de ser completadas y mejoradas por aplicaciones sucesivas y sistemáticas al alumnado, así como gracias a los análisis críticos realizados por el profesorado especializado en cada uno de los contenidos.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela de formación de profesores; formación de profesores; aptitud para la enseñanza; calidad de la enseñanza; enseñanza superior; Valencia; análisis estadístico
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.