Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Yagüe, Juanspa
dc.contributor.authorGarcía Yagüe, Juanspa
dc.contributor.authorSalvador Pérez, María Isabelspa
dc.contributor.authorGarcía Codrón, María Teresaspa
dc.contributor.authorCamina Durántez, María Asunciónspa
dc.contributor.authorFernández Baroja, Fernandaspa
dc.contributor.authorPiqueras López, Ángelaspa
dc.contributor.authorBárcena Diego, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorCalzón Álvarez, Juanspa
dc.contributor.authorAsensi Díaz, Jesússpa
dc.contributor.authorMuñíz García, Joséspa
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Madrid. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación;spa
dc.date.issued1991spa
dc.identifier.citationBibliografía al final de capsspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83654
dc.description.abstractConocer la situación de los escolares en los aprendizajes instrumentales básicos al terminar lo que la LOGSE llama Escuela Primaria; revisar las programaciones actuales y las que propone el Ministerio para los años próximos desde los supuestos de nuestros equipos de especialistas y los resultados de la investigación; delimitar estadísticamente las relaciones que pueden existir entre las variables que se establecen y la estimulación de los diferentes tipos de contorno, las calificaciones escolares y las aptitudes psicológicas medidas por tests clásicos. Las hipótesis que se plantearon fueron: 1. Que los niveles generales de aprendizaje al salir de la Escuela Primaria están muy por debajo de lo que habían previsto los diseños curriculares mínimos en casi todas las áreas instrumentales; 2. Que el porcentaje de los chicos que terminan la escuela primaria con graves deficiencias en zonas de aprendizaje instrumental básico, supuéstamente dominadas por toda la promoción, es muy alto, apenas se redujo ni se evaluó en los últimos cursos, y puede bloquear el aprovechamiento en las disciplinas que los necesitan y el interés por la escuela o los estudios. 516-617 alumnos de 11 colegios de la capital y 11 colegios de la provincia (Buitrago, Campo Real, Torrelaguna, Aranjuez, Escorial, Alcobendas, Torrejón, Leganés, Parla y San Sebastián de los Reyes). Exámenes individuales a 220 alumnos. Se tomó como punto de partida modelos cualitativos o de evaluación criterial del aprendizaje escolar. Se establecieron cinco niveles de dominio en 180 indicadores, agrupados en 53 familias, y siete áreas de aprendizaje instrumental básico: lectura oral, lectura silenciosa, escritura, ortografía, composición, vocabulario y Matemáticas. El proyecto se llevó a cabo en seis fases. Los resultados fueron los siguientes: los niveles de aprendizaje al finalizar la Educación Primaria están muy por debajo de lo que habían previsto los diseños curriculares mínimos en casi todas las áreas instrumentales. El porcentaje de alumnos que terminan la Educación Primaria con graves deficiencias en aprendizajes instrumentales básicos apenas se redujo, y no se evaluó en los últimos cursos. En línea con las hipótesis de partida los resultados indican que en la normativa legal se encuentran escasas referencias a la evaluación continua y a la recuperación inmediata de los sujetos deficitarios.spa
dc.format.extent270 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectnivel de conocimientosspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectanálisis de covarianzaspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.titleLa situación de los alumnos en los aprendizajes instrumentales a la salida de la Escuela Primaria (sexto EGB) y sus implicaciones curriculares : estudio experimentalspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/665spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem