Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación en valores en la enseñanza secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83636
Ver/Abrir
08010023-IND.pdf (187.4Kb)
008200100023.pdf (19.92Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Quevedo Torriente, Elena; Torres Gómez de la Llamosa, Virginia; Bunes Portillo, Micaela; Dueñas Manso, José Luis; Gutiérrez-Crespo Ortiz, Ernesto; Blanco Tamames, Manuel; Gomendiurrutia García, Josune
Fecha:
2000
Resumen:

Realizar una propuesta evaluadora que pueda integrarse en un trabajo en valores que implique al conjunto del centro y se desarrolle en diferentes niveles de concreción; conocer los valores del profesorado a través de los instrumentos Hall-Tonna; realizar un acercamiento a los valores del alumnado a traves de distintas fuentes; indagar en los valores de los centros; realizar una propuesta global institucional que tenga en cuenta los valores del profesorado, del alumnado y las instituciones educativas. 25 profesores y profesoras de educación secundaria que asisten mensualmente a un seminario de Educación en Valores en el ICE de la Universidad de Deusto. La investigación se desarrolló en tres fases. Inicialmente, se realizó un análisis de la realidad contrastando tres fuentes teórica, normativa-legislativa y realidad de los centros. Porteriormente, se revisaron los instrumentos de evaluación en valores presentes en la literatura y se aplicaron algunos de ellos. Finalmente, se elaboraron instrumentos que permiten reflexionar sobre los valores de los alumnos, para ayudarles en su desarrollo. La investigación aporta cuestionarios, escalas de observación y estrategias de trabajo de aula que permiten acercarse a la realidad de los valores de los alumnos de secundaria, con el fin de favorecer su crecimiento y desarrollo. A partir de la elaboración de los resultados, la investigación plantea cuáles son las posibilidades y la orientación del crecimiento para el alumnado, el profesorado y los centros, desde el momento del desarrollo en el que se encuentran y tendiendo en cuenta el contexto en el que están situados, hacia las metas que se proponen en el actual marco del sistema educativo. Por último se realizan una serie de reflexiones y sugerencias orientadas a una propuesta de trbajo global en las instituciones educativas, con el fin de que contribuyan a un desarrollo personal y social significativo para el conjunto de sus miembros.

Realizar una propuesta evaluadora que pueda integrarse en un trabajo en valores que implique al conjunto del centro y se desarrolle en diferentes niveles de concreción; conocer los valores del profesorado a través de los instrumentos Hall-Tonna; realizar un acercamiento a los valores del alumnado a traves de distintas fuentes; indagar en los valores de los centros; realizar una propuesta global institucional que tenga en cuenta los valores del profesorado, del alumnado y las instituciones educativas. 25 profesores y profesoras de educación secundaria que asisten mensualmente a un seminario de Educación en Valores en el ICE de la Universidad de Deusto. La investigación se desarrolló en tres fases. Inicialmente, se realizó un análisis de la realidad contrastando tres fuentes teórica, normativa-legislativa y realidad de los centros. Porteriormente, se revisaron los instrumentos de evaluación en valores presentes en la literatura y se aplicaron algunos de ellos. Finalmente, se elaboraron instrumentos que permiten reflexionar sobre los valores de los alumnos, para ayudarles en su desarrollo. La investigación aporta cuestionarios, escalas de observación y estrategias de trabajo de aula que permiten acercarse a la realidad de los valores de los alumnos de secundaria, con el fin de favorecer su crecimiento y desarrollo. A partir de la elaboración de los resultados, la investigación plantea cuáles son las posibilidades y la orientación del crecimiento para el alumnado, el profesorado y los centros, desde el momento del desarrollo en el que se encuentran y tendiendo en cuenta el contexto en el que están situados, hacia las metas que se proponen en el actual marco del sistema educativo. Por último se realizan una serie de reflexiones y sugerencias orientadas a una propuesta de trbajo global en las instituciones educativas, con el fin de que contribuyan a un desarrollo personal y social significativo para el conjunto de sus miembros.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; sistema de valores; tema transversal; enseñanza secundaria; cuestionario
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.