Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanz Oro, Rafaelspa
dc.contributor.authorChica Maestre, Juan Diegospa
dc.contributor.authorDelgado Sánchez, José Antoniospa
dc.contributor.authorFranco Gutiérrez, Silviaspa
dc.contributor.authorGonzález de la Higuera, José Joaquínspa
dc.contributor.authorSanz Oro, Rafaelspa
dc.contributor.authorTójar Hurtado, Antoniospa
dc.contributor.authorGrupo de Investigación Orientación Educativa (PFT.)spa
dc.contributor.otherUniversidad de Granada;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.citationp. 94-99spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83632
dc.description.abstractDotar a los profesores de ESO de las competencias necesarias en el ejercicio de la acción tutorial como medio favorecedor de su desarrollo profesional; desarrollar habilidades para diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje de orientación a través del currículo; facilitar intercambio de experiencias y adquisición de materiales de orientación y tutoría; evaluar los procesos (supervisión) y la eficacia del Modelo de Formación. 26 profesores y 576 alumnos, durante el curso 1999-00, pertenecientes a 7 Institutos de Educación Secundaria de Almería, El Ejido y Adra. El diseño instructivo del Programa de Formación de Tutoras y Tutores comprende dos fases, consistentes en la impartición de un curso de formación teórico-práctico al profesorado-tutor y en el seguimiento de la implementación del programa con el alumnado respectivo. Los mapas conceptuales fueron instrumentos utilizados para la recogida de datos, entre otros. En general, los profesores se han beneficiado significativamente del curso. El modelo de formación, les ha resultado muy innovador en cada uno de sus tres bloques. En los Núcleos de Formación, gustaron más el Autoconcepto, Autoestima, Motivación y el Trabajo en grupo, siendo el más innovador el de Compromiso con la comunidad. En cuanto a los ámbitos de competencias, mientras Comunicación Interpersonal les pareció muy interesante, el resto, Toma de decisiones y resolución de problemas y Planificación de la carrera, fueron competencias más difíciles de integrar en su cultura profesional. Por otro lado, los estudiantes manifiestan posiciones encontradas. Aceptan la utilidad de la Hora de Tutoría y algunos de sus contenidos.spa
dc.format.extent231 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjecttutoríaspa
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleDiseño, ejecución y evaluación de un programa de formación de tutores para la etapa de educación secundaria obligatoriaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-01-17T12:26:51spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/1137spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem