Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorra Pérez, Nuriaspa
dc.contributor.authorAedo Cuevas, Ignaciospa
dc.contributor.authorCatenazzi, Nadiaspa
dc.contributor.authorDíaz Pérez, Palomaspa
dc.contributor.authorMartín Hernando, Maríaspa
dc.contributor.authorMiranda Fernández, Pilarspa
dc.contributor.authorPanetsos, Fivosspa
dc.contributor.otherCPR de Coslada;spa
dc.contributor.otherIES Luis Braille (Coslada, Madrid);spa
dc.contributor.otherColegio Público San Isidro Labrador (Getafe, Madrid); Toledo s. n.; 28901 Getafe; 91-6957218;spa
dc.contributor.otherColegio Público Mariano José de Larra (Madrid);spa
dc.contributor.otherUniversidad Carlos III de Madrid;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationp. 149-152spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83556
dc.description.abstractElaborar una metodología y recursos didácticos para desarrollar en el niño-a sordo-a un entorno comunicativo bilingüe, lenguaje de signos y lenguaje oral. Facilitar la creación de un mundo interior rico en experiencias y valores, estructurado a través de un código lingüístico que les posibilite el aprendizaje de la lengua oral y escrita, y el acceso a todos los objetivos del currículum. Partiendo del enfoque bilingüe, donde el lenguaje de signos se desarrolla como lengua materna y el aprendizaje del lenguaje oral se considera como el de una segunda lengua, se seleccionan narraciones en función de su estructura, lenguaje y contenido temático, para desarrollar una videoteca de relatos en lenguaje de signos. De ellos, se selecciona uno y se le da formato electrónico para el desarrollo del Cuento Electrónico como apoyo al niño Sordo en el ApRendizaje (CESAR). Se elabora una guía metodológica para el profesorado y un procedimiento de evaluación del material. 10 vídeos de relatos en lengua de signos. 1 prototipo de cuento electrónico con narración en lengua de signos y herramientas que posibilitan al alumnado la interacción con el cuento y, al profesorado seleccionar el nivel de trabajo, evaluar y almacenar resultados. 1 guía metodológica para desarrollar ejercicios. 1 guía técnica del desarrollo e implementación del prototipo. El enfoque bilingüe parece la metodología más adecuada para el desarrollo de un lenguaje interior y posterior aprendizaje de las estructuras de la lengua oral y escrita. Se resalta la importancia del uso y difusión de recursos hipermediales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños-as con deficiencias auditivas.spa
dc.format.extent1 caja (4 vol. + 15 lám. + 10 vídeos + 4 disquetes + 1 disco (CD)).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectbilingüismospa
dc.subjectlenguaje de signosspa
dc.subjectlenguaje habladospa
dc.subjectliteratura grabadaspa
dc.subjectmedios audiovisualesspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecteducación de la primera infanciaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherdiscapacitado auditivo
dc.titleDesarrollo de un entorno bilingüe para deficientes auditivosspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-06-15T13:00:02spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/1101spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem