Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina Amorós, Juanspa
dc.contributor.authorNavas Martínez, Leandrospa
dc.contributor.authorCastejón Costa, Juan Luisspa
dc.contributor.authorSampascual Maicas, Gonzalospa
dc.contributor.authorPortí Durán, Luisspa
dc.contributor.authorIbáñez González, Juan Manuelspa
dc.contributor.authorLópez Martínez-Abarca, Antoniospa
dc.contributor.authorGutiérrez María, M. Estherspa
dc.contributor.authorPortí Durán, Albertospa
dc.contributor.authorSánchez Méndez, José L.spa
dc.contributor.authorDíaz Martínez, María L.spa
dc.contributor.otherCPR de Cartagena, La Unión y Fuente Álamo;spa
dc.date.issued1997spa
dc.identifier.citationp. 193-211spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83513
dc.description.abstractAnalizar el desarrollo que la situación educativa promueve en las capacidades del alumnado en el área de Ciencias de la Naturaleza en el segundo ciclo de ESO. Construir una prueba de evaluación referida al criterio que permita valorar el desarrollo de dichas capacidades. 1280 alumnos-as que durante el curso 1995-1996 comienzan a estudiar tercero de ESO en ocho institutos de Educación Secundaria de las provincias de Murcia y Almería. Para la evaluación de la competencia curricular, al inicio del ciclo se aplica la prueba Evaluación Criterial-86 de Latorre, Guiral y Fortes. Se elaboran y aplican, a la mitad y al final del ciclo, el Cuestionario PCCNSO, Física y Química y el Cuestionario PCCNSO, Biología y Geología. Durante el curso siguiente, 1996-1997, se vuelven a aplicar los cuestionarios PCCNSO. Tanto al inicio como a la mitad del ciclo se observa que la competencia curricular no es muy elevada. Al finalizar el ciclo de la ESO se observan ganancias en la competencia curricular en la mayoría de los criterios, no superando, para el total del cuestionario, el 50 por ciento. Con el trazado de las curvas de desarrollo se constata la necesidad de incidir, a través de procesos instruccionales, en los criterios referidos a contenidos procedimentales y actitudinales. Se concluye que los resultados obtenidos en el presente trabajo pueden servir de base en la construcción de propuestas, tanto instruccionales como de sistemas de evaluación.spa
dc.format.extent437 p. : gráf.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectcontrol del rendimientospa
dc.subjecttest de rendimientospa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectevaluación por objetivosspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleUn análisis evolutivo de la competencia curricular en el área de Ciencias de la Naturaleza de la Educación Secundaria Obligatoriaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-05-30T10:06:12spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/998spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem