Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChamoso Sánchez, José Maríaspa
dc.contributor.authorBáez Cid, Manuelspa
dc.contributor.authorDurán Palmero, Jesússpa
dc.contributor.authorGrande Miguel, Hilariospa
dc.contributor.authorRodríguez Conde, María Joséspa
dc.contributor.authorRodríguez Prado, Manuelspa
dc.contributor.authorSánchez Pardo, Luisspa
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationp. 190-210spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83504
dc.description.abstractAnalizar la evolución de la actitud hacia las Matemáticas a lo largo de la enseñanza obligatoria y buscar las causas que contribuyen a expresar una determinada actitud. Proponer medidas que favorezcan una actitud positiva hacia las Matemáticas. 1388 sujetos de entre 8 y 9 años y de entre 15 y 16 años, alumnado de centros públicos y privados concertados, de ámbito rural y urbano, de las provincias de Salamanca y Ávila. Se seleccionan las variables de estudio, clasificándolas en variables de identificación (curso, edad, sexo, titularidad del centro, ubicación del centro), sociofamiliares (estructura familiar, estudios de los padres, profesión de los padres, ayuda en los estudios) y escolares (motivación-interés por las Matemáticas, profesor, metodología, rendimiento) y la variable dependiente o actitud del alumnado hacia las Matemáticas. Los datos sobre las variables se obtienen de la aplicación de un cuestionario estructurado y una escala tipo Likert. Se codifican los cuestionarios, informatizándose a formato SPSS, y se realizan análisis descriptivo, correlacional, inferencial y multivariante de los datos. Escala de Actitudes hacia las Matemáticas. Cuestionario Causas de las Actitudes hacia las Matemáticas. Se observa que las variables relacionadas con el contexto escolar son determinantes de la actitud hacia las Matemáticas. Dicha actitud evoluciona de manera positiva hasta quinto de Educación Primaria, donde se observa un claro descenso. Se observan cinco factores que determinan la actitud hacia las Matemáticas: la incapacidad personal, el profesorado, aspectos externos, las características de la propia materia y la satisfacción personal. Los resultados obtenidos en la investigación se presentan como una aproximación que puede servir de referencia a estudios enmarcados en un contexto nacional más amplio. Se recomienda que, en estudios posteriores, se emplee una metodología similar a la utilizada en esta investigación.spa
dc.format.extent1 v.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectactitud del alumnospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectanálisis factorialspa
dc.subjectanálisis de correlaciónspa
dc.subjectanálisis multivariadospa
dc.subjectanálisis de regresiónspa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.subject.otherEGBspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleEvolución de las actitudes ante la enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria : análisis de las causas que inciden dicha actitudspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/1052spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem