Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArriero Villacorta, Carmenspa
dc.contributor.advisorRincón de Rojas, Félixspa
dc.contributor.authorGarcía García, Isabelspa
dc.contributor.authorGarcía López, Alfonsaspa
dc.contributor.authorLópez Martín, José Ángelspa
dc.contributor.authorMartínez Sánchez, Ángelesspa
dc.contributor.otherCPR de Vallecas (Madrid);spa
dc.date.issued1997spa
dc.identifier.citationp. 69-71spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83503
dc.description.abstractDiseñar y ensayar una metodología experimental de uso de la tecnología informática en la enseñanza de las Matemáticas en Educación Secundaria, seleccionando las herramientas informáticas necesarias y elaborando materiales didácticos para el aula. Diseñar y aplicar un modelo de evaluación del aprendizaje del alumnado para medir el grado de consecución de los objetivos docentes. 8 grupos de alumnos-as de ESO y BUP, 5 piloto y 3 de contraste, de 3 centros de la provincia de Madrid. Se seleccionan las herramientas informáticas adecuadas a la experiencia y los contenidos del currículo susceptibles de abordarse con una metodología experimental: funciones, lugares geométricos y cónicas y funciones trigonométricas. Sobre cada contenido se elaboran materiales didácticos para el alumnado en forma de cuaderno de prácticas. Se aplican los materiales elaborados y se evalúan, estudiando las características de las poblaciones. Se aplican pruebas iniciales y finales para medir los conocimientos del alumnado antes y después del desarrollo de la experiencia y se analizan las diferencias significativas entre los grupos piloto y de contraste. Mediante una encuesta de opinión se mide el grado de aceptación del alumnado en relación con la experiencia. Se seleccionan las herramientas informáticas Derive y Cabri-Géomètre y la calculadora algebraica TI-92 y se observa un alto grado de aceptación de las mismas por parte del alumnado. Con el uso de la tecnología informática y la metodología experimental, se observa una mejoría en las calificaciones y una mayor participación en las clases. Se aprecia un contraste significativo entre los grupos piloto 4 y 5 y el grupo de control 7, con mejores rendimientos para los primeros tras la aplicación de la experiencia.spa
dc.format.extent4 v.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectlogical educativospa
dc.subjectcalculadoraspa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectencuestaspa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherBUPspa
dc.titleTecnología informática en las Matemáticas de la Educación Secundariaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-05-30T09:54:21spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/997spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem