Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Muñoz, Ángelspa
dc.contributor.authorGarcía Acedo, Margaritaspa
dc.contributor.authorGuillén Cumplido, Manuelspa
dc.contributor.authorHeras Salas, Fernando de lasspa
dc.contributor.authorTena Martín, María del Carmenspa
dc.contributor.otherUniversidad de Extremadura. ICE;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.citationp. 111-113spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83496
dc.description.abstractConocer los planteamientos educativos que se aplican en centros de menores de Extremadura. Analizar las expectativas y demandas de los alumnos escolarizados en dichos centros, así como las salidas laborales. Elaborar un modelo educativo, poniéndolo a disposición de la administración educativa. 506 menores de ambos sexos residentes en algún centro de menores de Extremadura en el período comprendido entre 1984 y 1994. 1. Fase de información sobre los modelos educativos que se aplican en centros de menores de otras comunidades autónomas. Fichas de recogida de datos. 2. Estudio de campo. Se realizan entrevistas y encuestas a las personas acogidas durante el período 1984-1994 por alguno de los siete centros de menores de Extremadura, con el fin de conocer su perfil personal, su ambiente familiar, socio-cultural, escolar y laboral. Se recaba información, mediante entrevista a los directores, sobre la situación actual y funcionamiento de estos centros, los criterios de escolarización y el nivel socioeconómico y educativo de los menores. Se pasan encuestas al equipo directivo y a los maestros-tutores de los colegios en que están o estuvieron escolarizados menores. El curriculum oficial no responde a los intereses y demandas de los alumnos, los cuales encuentran un gran vacío en las ofertas educativas oficiales. Cada vez hay menos internos en los centros de menores de Extremadura. La escolarización de los menores en los colegios se guía por los mismos criterios oficiales que la del resto de los jóvenes, sin considerar sus necesidades educativas especiales. La mayor parte se escolarizan en colegios pertenecientes a otros ambientes socio-culturales, lo cual no facilita su integración. Esto determina un bajo rendimiento escolar de los menores, que en su mayoría no acaban el período de escolarización obligatoria o lo hacen con malos resultados. Se confirma una falta de interés y esfuerzo por parte de estos alumnos, necesitando un apoyo continuo de los maestros y especialistas y adaptaciones curriculares significativas. Los sujetos muestran sus preferencias por un tipo de escuela que facilite la coeducación, que propicie las actividades extraescolares y que preparen para un oficio. Los jóvenes presentan serias dificultades para su inserción en la vida activa, debido a su falta de formación. Las ofertas del mercado laboral son escasas, lo cual obliga a los jóvenes a trabajar sin contrato en actividades para las que no se precisa ningún tipo de preparación. No se elabora un modelo educativo contrastado. Se proporcionan indicadores y sugerencias que deben figurar en el modelo que elabore la administración educativa.spa
dc.format.extent1 v. + 1 disquete 3 1/2.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcentro de protección de menoresspa
dc.subjectprotección a la juventudspa
dc.subjectprotección a la infanciaspa
dc.subjectmarginadospa
dc.subjectescolarizaciónspa
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjectcualificación para el empleospa
dc.subjectmercado laboralspa
dc.subjectentrevistaspa
dc.subjectencuestaspa
dc.titleEstudio y propuesta de mejoras sobre escolarización y salidas laborales de alumnos-as de centros de menoresspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-05-23T08:55:08spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/1041spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem