Mostrar el registro sencillo del ítem
Imagen de la ciencia, prácticas y hábitos científicos de los investigadores en Ciencias de la Educación
dc.contributor.advisor | Orden Hoz, Arturo de la | spa |
dc.contributor.author | Vélaz de Medrano Ureta, María Consuelo | spa |
dc.contributor.other | Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE); | spa |
dc.date.issued | 1996 | spa |
dc.identifier.citation | p. 700-749 | spa |
dc.identifier.isbn | 84-669-0327-5 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/83486 | |
dc.description.abstract | Averiguar la imagen de la Ciencia que predomina entre los investigadores en temas educativos según los sistemas epistemológicos inductivista, racionalista crítico, contextualista o relativista. Averiguar las creencias de tipo ontológico que subyacen a la concepción de la Ciencia según dos niveles: I. Realismo, idealismo o escepticismo; II. Realismo científico, neopositivismo o pragmatismo. 300 investigadores-as españoles registrados en la base de datos del CIDE durante el período 1985-1995. Se realiza un estudio comparado de cuatro sistemas epistemológicos contemporáneos y sus supuestos ontológicos: el inductivismo, el racionalismo crítico, el contextualismo y el relativismo científico. Se elabora y aplica el Cuestionario sobre la concepción de la Ciencia en el que se estudian datos generales sobre el investigador y su trayectoria y cuestiones sobre la investigación científica. Se analiza la fiabilidad del cuestionario y se realiza un análisis cluster de variables y de sujetos combinado con el estadístico Chi cuadrado como prueba de independencia. Cuestionario sobre la concepción de la Ciencia. Porcentajes, coeficiente alpha de Cronbach. Se distinguen tres imagenes de la Ciencia: I. Imagen mixta falsacionista-inductivista (20 por ciento); II. Imagen inductivista ortodoxa (31 por ciento); III. Imagen próxima a la filosofía de la Ciencia y el falsacionismo (49 por ciento). Respecto a las creencias sobre realidad o verdad de la imagen de la Ciencia, se observa un predominio de perspectivas del escepticismo, del instrumentalismo y del positivismo lógico. Se constata la ausencia de marcos teóricos definidos de referencia a la hora de investigar y la escasez de equipos estables y consolidados de investigación. Se considera necesario clarificar los criterios o indicadores de la calidad de la investigación educativa, tanto básica como aplicada (I+D). | spa |
dc.format.extent | 1 v. : gráf. | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | teoría de la ciencia | spa |
dc.subject | ciencias de la educación | spa |
dc.subject | investigador | spa |
dc.subject | filosofía de la educación | spa |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.subject | indicador | spa |
dc.subject | análisis de correlación | spa |
dc.title | Imagen de la ciencia, prácticas y hábitos científicos de los investigadores en Ciencias de la Educación | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.date.provenance | 2006-05-23T09:03:55 | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.signatura | EC I/1026 | spa |
dc.identifier.signatura | UCM 21051 | spa |
dc.identifier.signatura | CL 37 TES | spa |