Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiguel Rodríguez, Amando despa
dc.contributor.authorMiguel Rodríguez, Amando despa
dc.contributor.authorSubirats Martori, Marinaspa
dc.contributor.authorOltra, Benjamínspa
dc.contributor.authorAlsius, M.spa
dc.contributor.authorBosch, C.spa
dc.contributor.authorCrespan Echegoyen, J. L.spa
dc.contributor.authorMaltas, M. C.spa
dc.contributor.otherUniversidad Autónoma de Barcelona. ICE;spa
dc.date.issued1971spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83484
dc.descriptionI Plan Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación
dc.descriptionInvestigación procedente del ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona
dc.descriptionContiene: Vol. I: Memoria-informe sobre el trabajo realizado en 1971. -- Vol. II: Memoria-informe sobre el trabajo realizado en 1971 : anexo 1. -- Vol. III: Memoria-informe sobre el trabajo realizado en 1972. -- Vol. IV: Memoria final
dc.description.abstractEl objetivo inmediato de este estudio es adelantar cuáles serían los futuros cambios en la estructura ocupacional, y como operarían, para ver las necesidades del Sistema Educativo y, por ende, ver qué orientaciones necesitan los programas educativos para la racional cualificación de nuevas profesiones, o la modernización de las ya existentes. Alrededor de 1000 entrevistas, distribuidas en 33 grupos profesionales que corresponden a nueve ámbitos distintos y se diferencian según el grado de institucionalización de la enseñanza: titulaciones superiores, medias y no institucionalizadas. A través de las entrevistas se pretenden detectar los cambios en el contenido de las profesiones y en las necesidades educativas de las mismas. Se tratará de saber qué ocupaciones más modernas sustituirán a otras que, por su obsolescencia, no tendrán sentido en una sociedad tecnológicamente más avanzada. Se intenta conocer cuántas personas de una profesión son necesarias por un número concreto de otra en estrecha relación. La primera parte de la investigación se dedicará a la recopilación de bibliografía y al establecimiento de un fichero de 'notables' que luego habrán de ser entrevistados. Encuesta y entrevistas en profundidad. La metodología es fundamentalmente cualitativa. Bibliografía. Análisis porcentual. Análisis comparativo de la situación educativo de la población activa en diversos países para predecir las necesidades de los más atrasados. Los resultados que en la memoria se ofrecen son sólo los del estudio de la bibliografía. Se prevé una progresiva 'terciarización' del perfil ocupacional, fruto de la actuación de la actuación de los siguientes elementos: progresiva burocratización de la industria, auge de los servicios de producción, incremento del turismo, desarrollo de la enseñanza, nuevas profesiones, ampliación de ciertas actividades de servicios de consumo. En el último decenio se ha producido en nuestro país una tal transformación en la estructura de ocupaciones que bien podemos hablar de una reforma educativa 'real' y desde luego silenciosa, imprevista, o incluso contracorriente de muchas opiniones y deseos. La actual estructura profesional española, en particular, vive un momento profundamente crítico, que va desde el descenso de prestigio de profesiones tradicionalmente supervaloradas, a las inadecuaciones de funciones que exigen las expectativas de la moderna sociedad industrial, pasando por los conflictos entre profesionales de distintos niveles. Contestación de planes de estudios, leyes, y hasta los mismos nombres de las carreras. A largo plazo debe llegarse a la constitución de un centro de estudio y documentación de profesiones.spa
dc.format.extent4 v.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectproyecto de investigaciónspa
dc.subjectcualificación para el empleospa
dc.subjectprofesiónspa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectprospectivaspa
dc.subjectmercado laboralspa
dc.subjectnecesidad de educaciónspa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectoportunidades de empleospa
dc.titleConocimientos, habilidades, actitudes y mentalidad necesaria para cada tipo de ocupaciones : situación actual y tendencias para el futurospa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC C 347/11(1-2)spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem