Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiguel Díaz, Mario despa
dc.contributor.authorArias Blanco, José Miguelspa
dc.contributor.authorFernández-Raigoso Castaño, Marcelinospa
dc.contributor.authorÁlvarez Sevillano, María Isabelspa
dc.contributor.authorMenéndez Menéndez, Lucíaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Vicerrectorado;spa
dc.date.issued1996spa
dc.identifier.citationp. 216-219spa
dc.identifier.isbn84-8317-048-5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83461
dc.description.abstractEfectuar un seguimiento académico y profesional de una muestra de alumnos-as que, en el curso 1986-1987, cursaron COU en Asturias. Realizar un seguimiento del proceso académico de otros alumnos que pertenecen a la misma cohorte. Analizar los problemas de inserción profesional del alumnado que pertenece a esta cohorte. Muestra 1, 1937 alumnos-as; muestra 2, 947 alumnos-as; muestra 3,466 alumnos-as; muestra 4, 285 alumnos-as; muestra 5, 455 y 140 alumnos-as. Se realiza un estudio longitudinal para efectuar un seguimiento de la muestra a lo largo de diversos años. Se aplican cinco cuestionarios, uno de ellos presencial y el resto postales. Las titulaciones analizadas son las Diplomaturas en Enfermería, Informática e Ingeniería Técnica de Minas y las Licenciaturas en Geografía, Química e Ingeniería Industrial. Estas titulaciones se clasifican según el grado de dificultad manifestado por el alumnado. Se realiza un estudio sobre itinerarios académico-profesionales, presentando, desde el punto de vista académico, dos posibles vías (acceden a la Enseñanza Superior y no acceden) y desde el punto de vista profesional, tres alternativas (acceso inmediato al mundo del trabajo, acceso diferido y acceso intermitente). En los cinco cuestionarios se analizan variables académicas, de interacción y sociolaborales. El análisis comparativo descriptivo de los datos obtenidos se realiza con el paquete estadístico SPSS. Los datos obtenidos del estudio de cohorte se analizan con el programa ACCESS. Estudio de cohorte, porcentajes. El alumnado, al finalizar COU, se incorpora mayoritariamente a la Universidad, sobre todo a la de Oviedo y a estudios de Licenciatura. Las tasas de fracaso son más elevadas en las carreras técnicas. La juventud no renuncia a la titulación universitaria por sus posibilidades de empleo pero, cada vez más, contempla otras fórmulas de incorporación al mundo del trabajo. La información que el alumnado tiene, al finalizar COU, sobre los Estudios Universitarios y sus salidas laborales es, prácticamente, nula. Se observan grandes dificultades para conseguir un primer empleo y para obtener contacto con el mundo laboral. Entre los sujetos que han accedido al mundo laboral, se constata una gran precariedad en el empleo, que se manifiesta en las modalidades de contratación, la temporalidad en el empleo y la movilidad. El problema del desempleo en Asturias se ha acentuado en los últimos años y existe un desequilibrio entre oferta y demanda de trabajo en todos los niveles de cualificación.spa
dc.format.extent258 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherOviedo : Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1998spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestudios universitariosspa
dc.subjectoportunidades de empleospa
dc.subjectmercado laboralspa
dc.subjectrelación empleo-formaciónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectestudio longitudinalspa
dc.subjectcuestionariospa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectanálisis de varianzaspa
dc.subject.otherAsturias (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleLos estudios universitarios y la inserción en el mundo profesional : seguimiento de una cohorte (COU, curso 1986-87)spa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2006-05-12T10:39:14spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaEC I/975spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem