Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Eguizábal, Estherspa
dc.contributor.advisorTinajas Puertas, Reyesspa
dc.contributor.authorRodríguez Eguizábal, Estherspa
dc.contributor.authorTinajas Puertas, Reyesspa
dc.contributor.otherColegio Público José Ortega Valderrama (Pradejón); Calle La Fuente, 23; 26510 Pradejón, La Rioja; 941-150159;spa
dc.date.issued1997spa
dc.identifier.citationh. 10spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83341
dc.descriptionPremios Nacionales 1998 a la Innovación Educativa. Anexo Memoria C-Innov. 11spa
dc.description.abstractSe describe un complejo caso de un niño con problemas de conducta, que se muestra agresivo, nervioso, con dificultades de relación y comunicación y bloqueado para el aprendizaje del Colegio Público José Ortega Valderrama en Pradejón, La Rioja. El alumno en cuestión se encuentra en el segundo ciclo de la enseñanza primaria del curso escolar 1996-1997 y presenta patología del habla, problemática afectivo-familiar grave con una situación económico-social desfavorecida. El objetivo del presente estudio es demostrar que la música es beneficiosa en todo tipo de trastorno comportamental, que es una terapia capaz de conseguir la integración del niño y su adaptación social, al tiempo que se oferta al resto del grupo escolar la posibilidad de desarrollar aspectos fundamentales para el desarrollo integral de la persona: emocionales, comunicativos y creativos. El programa se inició con un tratamiento logopédico individualizado, tras la falta de rendimiento se decide poner en marcha un taller de musicoterapia, llevado conjuntamente entre la profesora de música y la logopeda, y distinguiéndose diferentes objetivos según se trate del área psicomotriz, el área de comunicación y lenguaje y el área socio-afectivo y de socialización. Asimismo se describen las distintas actividades por sesiones. A lo largo del curso se realiza la evaluación y se comprueba como progresivamente el niño ha ido dando muestras de un mayor aumento del interés e implicación personal, atención a las normas, disminución de la agresividad, una mayor socialización e integración con el resto de sus compañeros, aumento de su capacidad de escuchar, dintingue lo que está mál de lo que está bien y se le ve más contento. Por su parte el programa ha sido también positivo para el resto del grupo observándose un aumento de cohesión grupal y el uso de estrategias de conversación.spa
dc.format.extent2 v.: il.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmusicoterapiaspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.titleMusicoterapia didáctica : Una práctica en la escuelaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.signaturaEC 60465 (1-2)spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem