Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Calvo, Nievesspa
dc.contributor.otherCRA Campo de Argañán (Salamanca); Calle Pedro Mateos nõ 11; Fuentes de Oñoro (Salamanca); 923473038; cp.campo.de.arganan@centros3.pntic.mec.esspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationBibliografía al finalspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83228
dc.descriptionSegundo Premio en la convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003spa
dc.description.abstractEl proyecto 'Inmersión de lenguas en la frontera' se ha realizado en el C.R.A. Campo de Argañán, ubicado en Fuentes de Oñoro (Salamanca). Han colaborado en la experiencia toda la comunidad educativa (padres, profesores, alumnos), el especialista de Audición y Lenguaje del Centro, el equipo psicopedagógico de la zona, y el C.F.I.E. de Ciudad Rodrigo. Respondiendo al aumento de la presencia de alumnado perteneciente a familias inmigrantes (marroquíes, brasileños y portugueses), se prioriza los aspectos de la comunicación y el lenguaje, favoreciendo la comprensión y expresión a través de la inmersión lingüística, en un contexto donde las lenguas que confluyen en la comunidad educativa son el castellano, marroquí, portugués y portugués-brasileño. El proyecto se concreta en tres etapas educativas (Educación infantil, educación primaria, educación secundaria primer ciclo). En Educación infantil se motiva el desarrolllo del lenguaje a través de la fonética y fonología, discriinación auditiva, el léxico, la morfosintaxis, la psicolingüística... En Educación Primaria se incentiva el desarrolo de habilidades metalingüísticas en el primer ciclo, así como la ortografía ideovisual en su segundo y tercer ciclo. En Educación Secundaria ( primer ciclo) se trabaja exigiendo comprensión y expresión del lenguaje. La metodología se caracteriza por ser interactiva, participativa y activa, teniendo como finalidad que los alumnos sean capaces de compartir de forma autónoma las competencias lingüísticas que permitan mejor comunicación y adquirir así una mayor calidad de vida y adaptación social. En Educación Infantil todas las actividades han tenido un carácter lúdico, llevándose al aula de psicomotricidad. En Educación Primaria, si bien se han propiciado encuentros con los Centros Escolares más próximos de la Nacionalidad vecina ( Portugal), la intervención se ha efectuado preferentemente en el aula, a través del programa específico 'Desarrollo de Habilidades Metalingüísticas', que contaba con actividades tales como desarrollo de vocabulario a través de libros de imágenes, cuadernillos ideovisuales, trabalenguas, trabajo del ritmo...En Educación Secundaria (primer ciclo), la intervención se ha efectuado también el aula aplicando un programa específico de Ortografía y Lectura Eficaz. Se cuentan entre los materiales utilizados recursos didácticos ( cuentos de diferentes nacionalidades, fichas, libros, juegos...), material tecnológico (CD, videos, cuentos ilustrados...), material fungible, así como material elaborado por los maestros del centro. La valoración del Proyecto ha sido efectuado por la Comunidad Educativa a través de observar directamente el trabajo realizado tanto de profesores como de alumnos, fichas de registro personal del alumnado, fichas de registro de actividades realizados por profesores y alumnos, entrevistas realizadas con los diferentes sectores de la comunidad educativa.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y Leónspa
dc.format.extent18p. + anexos + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo del lenguajespa
dc.subjectaptitud lingüísticaspa
dc.subjectactividades dirigidasspa
dc.subjectexperiencia pedagógicaspa
dc.subjectintercambio culturalspa
dc.subjectclase heterogéneaspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.titleInmersión de lenguas en la frontera : proyecto de innovación : resumen de la experienciaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC 64789spa
dc.identifier.signaturaEC 64790spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem