Las mil y una noches
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2003Resumen:
La aplicación didáctica 'Las mil y una noches' se ha llevado a cabo en el CEIP Nuestra Señora de los Ángeles, ubicado en El Esparragal (Murcia), siendo coordinado principalmente por la profesora del centro María del Carmen Botella Rodríguez. La innovación responde a la necesidad de introducir nuevas estrategias que incidan en el conocimiento y familiarización con el libro, intentando rescatar el reportorio de fantasia de la cultura infantil. El proyecto cuenta con el objetivo fundamental de crear y generar el clima adecuado para que los libros constituyan un instrumento de dinamización de la actividad escolar, para posteriormente programar una serie de actuaciones encaminadas principalmente a ser capaces de averiguar los motivos que tiene una persona para leer; promocionar la lectura en el aula, la biblioteca y en casa; disponer de estragias que fomenten el hábito de leer, incentivar las actividades relacionadas con la expresión y comprensión oral y escrita; adecuar objetivos y contenidos dirigidos a desarrollar acciones que estimulen la imaginación y la creatividad; dinamizar la utilización de la biblioteca como espacio de divulgación cultural. Las actividades se han programado durante la Semana de Animación a la Lectura, realizada a lo largo de tres fases ubicadas en distintos meses (junio, septiembre, octubre a mayo), durante las cuales se realizaron experiencias basadas en los relatos de 'Las mil y una noches', aplicadas en los niveles que van desde educación infantil hasta 1õ ciclo de ESO: lecturas, exposiciones, realización de sacos con especias, representación de sombras chinescas, concurso Hip-Hop, realización de pasatiempos, pintar personajes, interpretación vocal e instrumental 'Un mundo ideal', diseño de un programa informático en Inglés del cuento de 'Alí Babá`, cuentacuentos, visionado de películas...Se entregó al profesorado una encuesta, que debía ser realizada en clase, para saber la eficacia de la experiencia desde el punto de vista del alumnado, de los padres y madres, y del profesorado. Esta innovación no ha sido publicada.
La aplicación didáctica 'Las mil y una noches' se ha llevado a cabo en el CEIP Nuestra Señora de los Ángeles, ubicado en El Esparragal (Murcia), siendo coordinado principalmente por la profesora del centro María del Carmen Botella Rodríguez. La innovación responde a la necesidad de introducir nuevas estrategias que incidan en el conocimiento y familiarización con el libro, intentando rescatar el reportorio de fantasia de la cultura infantil. El proyecto cuenta con el objetivo fundamental de crear y generar el clima adecuado para que los libros constituyan un instrumento de dinamización de la actividad escolar, para posteriormente programar una serie de actuaciones encaminadas principalmente a ser capaces de averiguar los motivos que tiene una persona para leer; promocionar la lectura en el aula, la biblioteca y en casa; disponer de estragias que fomenten el hábito de leer, incentivar las actividades relacionadas con la expresión y comprensión oral y escrita; adecuar objetivos y contenidos dirigidos a desarrollar acciones que estimulen la imaginación y la creatividad; dinamizar la utilización de la biblioteca como espacio de divulgación cultural. Las actividades se han programado durante la Semana de Animación a la Lectura, realizada a lo largo de tres fases ubicadas en distintos meses (junio, septiembre, octubre a mayo), durante las cuales se realizaron experiencias basadas en los relatos de 'Las mil y una noches', aplicadas en los niveles que van desde educación infantil hasta 1õ ciclo de ESO: lecturas, exposiciones, realización de sacos con especias, representación de sombras chinescas, concurso Hip-Hop, realización de pasatiempos, pintar personajes, interpretación vocal e instrumental 'Un mundo ideal', diseño de un programa informático en Inglés del cuento de 'Alí Babá`, cuentacuentos, visionado de películas...Se entregó al profesorado una encuesta, que debía ser realizada en clase, para saber la eficacia de la experiencia desde el punto de vista del alumnado, de los padres y madres, y del profesorado. Esta innovación no ha sido publicada.
Leer menos