Función docente. Educación secundaria, departamento de orientación : profesores con destino en departamentos de orientación de institutos de educación secundaria
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
1996Resumen:
El presente documento realizado por los servicios técnicos del Ministerio de Educación y Ciencia recoge el proceso de valoración de la labor docente de los profesionales con destino en los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria; departamento constituido por profesores de la especialidad de psicología y pedagogía, profesores de apoyo al área de socio-lingüística, científico-tecnológica o práctica, además en aquellos institutos que tengan escolarizados alumnos con necesidades educativas especiales contarán con profesores de apoyo, especialistas en pedagogía terapeútica y audición y lenguaje. Valoración que realiza la inspección educativa y que se realiza en base a una serie de indicadores que se presentan agrupados en cuestionarios que deberán rellenar el profesor, el director del centro, el jefe de estudios y el coordinador de ciclo. Cada cuestionario consta de dos grandes apartados: en el primero, se valorará la dedicación al centro, es decir, que se atenderá todos aquellos aspectos relacionados con la organización y funcionamiento global del centro: participación en los órganos colegiados y de coordinación docente, colaboración y puesta en marcha de actividades extraescolares y cualquier otras que dinamicen la vida del centro y contribuyan al aprovechamiento de los recursos, y la atención a los padres y alumnos y, en su caso, ejercicio de la tutoría. En el segundo apartado, se valorará la actividad docente dentro del aula, es decir, que se atenderán todas aquellas actividades que tienen como finalidad la docencia con los alumnos: preparación de la clase y de los materiales didácticos en el marco de la programación, utilización de una metodología adecuada para promover el aprendizaje significativo de los contenidos, procedimiento de evaluación de los aprendizajes e información de los resultados al alumnado y sus familiares, utilización de medidas ordinarias y extraordinarias para atender a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado y organización del trabajo en el aula para favorecer la participación del alumnado en su proceso de aprendizaje. Una vez cumplimentador los cuestionarios, la inspección educativa concertará una entrevista con cada uno de los responsables y con el interesado. Seguidamente la inspección observará la labor docente dentro del aula y redactará el informe de valoración con la puntuación total. En caso de desacuerdo con la calificación obtenida, el profesor puede reclamar ante el jefe de servicio de inspección en el plazo de diez dias. Contra esta resolución se podrá interponer recurso ordinario ante el director provincial. Una vez resueltas las posibles reclamaciones el informe será custodiado en el servicio de inspección correspondiente y la inspección elaborará el certificado de valoración.
El presente documento realizado por los servicios técnicos del Ministerio de Educación y Ciencia recoge el proceso de valoración de la labor docente de los profesionales con destino en los departamentos de orientación de los institutos de educación secundaria; departamento constituido por profesores de la especialidad de psicología y pedagogía, profesores de apoyo al área de socio-lingüística, científico-tecnológica o práctica, además en aquellos institutos que tengan escolarizados alumnos con necesidades educativas especiales contarán con profesores de apoyo, especialistas en pedagogía terapeútica y audición y lenguaje. Valoración que realiza la inspección educativa y que se realiza en base a una serie de indicadores que se presentan agrupados en cuestionarios que deberán rellenar el profesor, el director del centro, el jefe de estudios y el coordinador de ciclo. Cada cuestionario consta de dos grandes apartados: en el primero, se valorará la dedicación al centro, es decir, que se atenderá todos aquellos aspectos relacionados con la organización y funcionamiento global del centro: participación en los órganos colegiados y de coordinación docente, colaboración y puesta en marcha de actividades extraescolares y cualquier otras que dinamicen la vida del centro y contribuyan al aprovechamiento de los recursos, y la atención a los padres y alumnos y, en su caso, ejercicio de la tutoría. En el segundo apartado, se valorará la actividad docente dentro del aula, es decir, que se atenderán todas aquellas actividades que tienen como finalidad la docencia con los alumnos: preparación de la clase y de los materiales didácticos en el marco de la programación, utilización de una metodología adecuada para promover el aprendizaje significativo de los contenidos, procedimiento de evaluación de los aprendizajes e información de los resultados al alumnado y sus familiares, utilización de medidas ordinarias y extraordinarias para atender a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado y organización del trabajo en el aula para favorecer la participación del alumnado en su proceso de aprendizaje. Una vez cumplimentador los cuestionarios, la inspección educativa concertará una entrevista con cada uno de los responsables y con el interesado. Seguidamente la inspección observará la labor docente dentro del aula y redactará el informe de valoración con la puntuación total. En caso de desacuerdo con la calificación obtenida, el profesor puede reclamar ante el jefe de servicio de inspección en el plazo de diez dias. Contra esta resolución se podrá interponer recurso ordinario ante el director provincial. Una vez resueltas las posibles reclamaciones el informe será custodiado en el servicio de inspección correspondiente y la inspección elaborará el certificado de valoración.
Leer menos