Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Benito, Inmaculadaspa
dc.contributor.otherIES María Moliner (Laguna de Duero, Valladolid); Laguna de Duero (Valladolid);spa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationh. 59 y 9-10 de la memoriaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83196
dc.descriptionContiene: memoria descriptiva y resumen. Premios Nacionales de Innovación Educativa CIDE 2001spa
dc.description.abstractSe presenta la experiencia desarrollada en el curso 2000-2001 en el I.E.S. María Moliner de Laguna de Duero (Valladolid) sobre las proporciones matemáticas, sus relaciones y aplicaciones a la geometría así como su conexión con la realidad cotidiana. La finalidad principal de esta experiencia ha sido hacer que la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas constituyan una experiencia satisfactoria para el alumno y el profesor. Los contenidos estudiados se agrupan en dos bloques: números reales y proporción de un rectángulo, proporciones y formas poligonales en el entorno cotidiano. La mayor parte de las actividades se han realizado en el aula, tras la búsqueda y selección de imágenes en las que aparecieran proporciones o formas objeto de estudio, actividad desarrollada en la biblioteca. Además se complementan con otras actividades realizadas en el aula de informática que consistieron en el escaneado y edición de las imágenes utilizando un procesador gráfico, un procesador de textos para incluir los comentarios, y el programa CABRI-GÉOMÈTRE para realizar los dibujos y construcciones geométricas. Todas las actividades incluyeron las tareas de repaso y refuerzo, adquisición de conocimientos nuevos, relación, investigación y búsqueda, análisis, síntesis y elaboración. Se han tenido en cuenta en la programación de las actividades los contenidos transversales de la educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos y la educación para la paz. La metodología de trabajo ha sido tanto individual, como en pequeños y grandes grupos. En la fase final del proceso, los alumnos trabajaron de forma autodidacta. El principal elemento de evaluación ha sido la observación del cuaderno del alumno, los materiales elaborados individualmente y la actitud y comportamiento del alumnado. Los resultados de la experiencia han sido satisfactorios en cuanto a los objetivos marcados puesto que los alumnos se concienciaron de la presencia de los números en su entorno cotidiano y han utilizado la proporcionalidad en situaciones y contextos variados, viendo la relación entre los contenidos geométricos y los de tipo numérico.spa
dc.format.extent59 h. : il. col. + 1 folleto (12 h.).spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.titleLa matemática del entorno : números y proporcionesspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC 60966spa
dc.identifier.signaturaEC 60967spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem