Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuestas para Educación Física : deportes adaptados y construcción de juegos con material de desecho : memoria final del proyecto de innovación educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83086
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Educación Especial
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Sánchez de la Calle, José Antonio; Fernández Sáez, José Luis; López Pastor, Esther M.
Fecha:
1997
Resumen:

Trabajo realizado por tres profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Río Cuerpo de Hombre de Béjar (Salamanca). Está enfocado a la elaboración de un nuevo Diseño Curricular del área de Educación fÍsica para cuarto curso de la ESO y primero de bachillerato en un Centro con integración; también presentar dos unidades didácticas. Los objetivos más importantes son : innovar, experimentar y desarrollar el currículo en Educación física, utilizando contenidos del deporte adaptado a ciertas minusvalías (sensoriales y físicas) con alumnos que no las poseen para conseguir estimular aun más sus capacidades perceptivas y respuestas psicomotoras ; estimular las capacidades perceptivas y de respuesta psicomotora de alumnos con necesidades educativas especiales ; innovar, experimentar y desarrollar el currículo en Educación Física utilizando materiales de desecho ; diseñar juegos colectivos con sus respectivas reglas (juegos con material alternativo) ; trabajar de forma coordinada con el profesor de pedagogía terapeútica en la construcción y el empleo de material alternativo para juegos adaptados ; tratar dentro de las dos unidades didácticas los temas transversales de Educación moral y cívica, Educación ambiental y Educación del consumidor. Entre las actividades realizadas están : investigación y documentación sobre la bibliografía publicada sobre estos temas ; asesoramiento por profesionales que trabajan en estos temas ; elaboración de las dos unidades didácticas (Deportes adaptados y Construcción de juegos con material autoconstruido) ; adquisición y construcción de los materiales para el desarrollo de las unidades didácticas (balones de Goal-Ball, balones de Voleibol) ; desarrollo de carreras de ciegos (por parejas, uno es el guía y el otro con los ojos vendados) ; juego del Goal-Ball adaptado para invidentes (con balones sonoros) ; juego de voleibol adaptado a minusválidos físicos (voleibol sentado). La unidad didáctica Creación de juegos con material autoconstruido pretende concienciar al alumno para el reciclaje de basuras, fomentando su creatividad para construir juegos inventados por ellos (desarrollar también las reglas, las variantes y el desarrollo del juego o juguete). Está presente el tema de la transversalidad en la unidad didáctica Deportes adaptados, reforzando la educación moral y cívica con la toma de conciencia de las problemáticas y necesidades que tienen personas que nos rodean en nuestra sociedad. Por último está presente el tema de la Educación ambiental en la unidad didáctica Creación de juegos con material autoconstruido, que juega un papel importante para el conocimiento de resíduos sólidos urbanos y su reutilización para el ocio.

Trabajo realizado por tres profesores del Instituto de Enseñanza Secundaria Río Cuerpo de Hombre de Béjar (Salamanca). Está enfocado a la elaboración de un nuevo Diseño Curricular del área de Educación fÍsica para cuarto curso de la ESO y primero de bachillerato en un Centro con integración; también presentar dos unidades didácticas. Los objetivos más importantes son : innovar, experimentar y desarrollar el currículo en Educación física, utilizando contenidos del deporte adaptado a ciertas minusvalías (sensoriales y físicas) con alumnos que no las poseen para conseguir estimular aun más sus capacidades perceptivas y respuestas psicomotoras ; estimular las capacidades perceptivas y de respuesta psicomotora de alumnos con necesidades educativas especiales ; innovar, experimentar y desarrollar el currículo en Educación Física utilizando materiales de desecho ; diseñar juegos colectivos con sus respectivas reglas (juegos con material alternativo) ; trabajar de forma coordinada con el profesor de pedagogía terapeútica en la construcción y el empleo de material alternativo para juegos adaptados ; tratar dentro de las dos unidades didácticas los temas transversales de Educación moral y cívica, Educación ambiental y Educación del consumidor. Entre las actividades realizadas están : investigación y documentación sobre la bibliografía publicada sobre estos temas ; asesoramiento por profesionales que trabajan en estos temas ; elaboración de las dos unidades didácticas (Deportes adaptados y Construcción de juegos con material autoconstruido) ; adquisición y construcción de los materiales para el desarrollo de las unidades didácticas (balones de Goal-Ball, balones de Voleibol) ; desarrollo de carreras de ciegos (por parejas, uno es el guía y el otro con los ojos vendados) ; juego del Goal-Ball adaptado para invidentes (con balones sonoros) ; juego de voleibol adaptado a minusválidos físicos (voleibol sentado). La unidad didáctica Creación de juegos con material autoconstruido pretende concienciar al alumno para el reciclaje de basuras, fomentando su creatividad para construir juegos inventados por ellos (desarrollar también las reglas, las variantes y el desarrollo del juego o juguete). Está presente el tema de la transversalidad en la unidad didáctica Deportes adaptados, reforzando la educación moral y cívica con la toma de conciencia de las problemáticas y necesidades que tienen personas que nos rodean en nuestra sociedad. Por último está presente el tema de la Educación ambiental en la unidad didáctica Creación de juegos con material autoconstruido, que juega un papel importante para el conocimiento de resíduos sólidos urbanos y su reutilización para el ocio.

Leer menos
Materias (TEE):
deporte; juego; equipamiento deportivo; desarrollo perceptivo; educación física; tema transversal; secundaria segundo ciclo
Otras Materias:
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE); bachillerato
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.