Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La diversidad como pluralidad de culturas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83079
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Abellán Lomas, Almudena; Bustabad Arribas, María Teresa; Juan Gómez, Azucena de; Fernández Aneiros, María Jesús; Gallego Sánchez, Julia; Montes Hernández, Ángela; Moro García, Isabel; Susmozas Valiente, Antonia; Zaragoza Zaragoza, Concepción; Izquierdo Sanz, María José
Fecha:
1998
Resumen:

Proyecto realizado en la Escuela Infantil La Jara de Madrid, dirigido a la educación de alumnos que pertenecen a minorías étnicas o culturales en desventaja social y que son alumnos del Centro, con el fín último de integrarlos plenamente en la vida escolar y también a sus familias. Los objetivos que se pretenden conseguir son : respetar la individualidad de cada individuo sin establecer diferencias en función del sexo, raza o cultura, respetando la pluralidad lingüística de España ; que cada niño conozca al otro y le acepte como es, conociendo distintas etnias y culturas ; mejorar la comunicación y relación profesores-familias inmigrantes para facilitar la integración de los niños en la escuela ; establecer criterios para el Proyecto Curricular de Centro referentes al tema transversal de la diversidad ; incorporar en la programación diversos contenidos que tienen que ver con las diferencias e igualdades en las diferentes etnias ; fomentar actitudes de tolerancia y respeto hacia todas las familias de la escuela. Los niños han realizado diversas actividades como cuentacuentos, canciones, pasos de baile y danzas de diversos países, elaboración con los niños de algún plato típico de diferentes regiones o países, elaboración de un libro de recetas de cocina, encuentros culturales, celebración conjunta de culturas de la fiesta de Navidad y San Isidro, taller de dramatización : representación de situaciones en las que se de la marginación. Paralelamente se desarrollan actividades con adultos (sin niños) en las que participa toda la comunidad educativa, tales como charlas, coloquios donde se pueden analizar distintos temas desde distintos puntos de vista, desde la experiencia de los padres exponer cómo es y cómo está su país.

Proyecto realizado en la Escuela Infantil La Jara de Madrid, dirigido a la educación de alumnos que pertenecen a minorías étnicas o culturales en desventaja social y que son alumnos del Centro, con el fín último de integrarlos plenamente en la vida escolar y también a sus familias. Los objetivos que se pretenden conseguir son : respetar la individualidad de cada individuo sin establecer diferencias en función del sexo, raza o cultura, respetando la pluralidad lingüística de España ; que cada niño conozca al otro y le acepte como es, conociendo distintas etnias y culturas ; mejorar la comunicación y relación profesores-familias inmigrantes para facilitar la integración de los niños en la escuela ; establecer criterios para el Proyecto Curricular de Centro referentes al tema transversal de la diversidad ; incorporar en la programación diversos contenidos que tienen que ver con las diferencias e igualdades en las diferentes etnias ; fomentar actitudes de tolerancia y respeto hacia todas las familias de la escuela. Los niños han realizado diversas actividades como cuentacuentos, canciones, pasos de baile y danzas de diversos países, elaboración con los niños de algún plato típico de diferentes regiones o países, elaboración de un libro de recetas de cocina, encuentros culturales, celebración conjunta de culturas de la fiesta de Navidad y San Isidro, taller de dramatización : representación de situaciones en las que se de la marginación. Paralelamente se desarrollan actividades con adultos (sin niños) en las que participa toda la comunidad educativa, tales como charlas, coloquios donde se pueden analizar distintos temas desde distintos puntos de vista, desde la experiencia de los padres exponer cómo es y cómo está su país.

Leer menos
Materias (TEE):
educación inter-cultural; educación para la paz; relación padres-escuela; integración cultural; integración escolar; tema transversal; pedagogía diferencial; educación de la primera infancia; educación preescolar

Related items

Showing items related by subjects.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.