Plan de acción tutorial
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1998Resumen:
Proyecto realizado por la totalidad del profesorado del Colegio Sagrada Familia de Urgel, de la población asturiana de Pola de Lena. Dirigido a los 700 alumnos del Centro en el curso 1997 - 98, de distintos niveles educativos desde Educación Infantil hasta COU, implicándoles junto con sus familias y el profesorado en el desarrollo del proyecto. En el vol. 1 se describen los objetivos del Plan de Acción Tutorial de una manera individual para cada una de las etapas junto con las actividades y la periodicidad. Los objetivos fundamentales son : 1- Promover una educación personalizada : - a través del conocimiento y atención a los alumnos, ajustando la respuesta educativa a sus necesidades concretas, - orientación en la vida y para la vida, - crear un clima de convivencia agradable, - fomentar el desarrollo de actitudes participativas y solidarias, 2- Saber conjugar firmeza y suavidad en un trato acogedor y sin distinción 3- Favorecer los aprendizajes, en colaboración con el profesorado, y evitar fenómenos de inadaptación 4- Contribuir a la adecuada relación entre la familia y el colegio 5-Facilitar la interacción entre los estamentos de la comunidad educativa. Se organiza la formación de grupos de trabajo para la elaboración del Plan de Acción Tutorial con la participación de todos. Existe la Tutoría individual (tutor con alumno mediante una entrevista), la Tutoría en grupos (tutor más el conjunto del grupo o clase, y se desarrolla básicamente por medio de técnicas de dinámica de grupos), la Tutoría con la familia (el tutor actúa como mediador entre la familia y el Centro), y por último el Equipo de profesores junto con el Departamento de Orientación. El vol. 2 es la Memoria del Plan de Acción Tutorial : recoge calendario de actividades de tutoría, actas, objetivos del Plan, modelos de fichas (de evaluación, de prueba sociométrica, cuestionarios sobre motivación y cuestionario para la entrevista con los padres), descripción de juegos de convivencia y por último recoge las actas de las reuniones del Centro para desarrollar el Plan de Acción tutorial.
Proyecto realizado por la totalidad del profesorado del Colegio Sagrada Familia de Urgel, de la población asturiana de Pola de Lena. Dirigido a los 700 alumnos del Centro en el curso 1997 - 98, de distintos niveles educativos desde Educación Infantil hasta COU, implicándoles junto con sus familias y el profesorado en el desarrollo del proyecto. En el vol. 1 se describen los objetivos del Plan de Acción Tutorial de una manera individual para cada una de las etapas junto con las actividades y la periodicidad. Los objetivos fundamentales son : 1- Promover una educación personalizada : - a través del conocimiento y atención a los alumnos, ajustando la respuesta educativa a sus necesidades concretas, - orientación en la vida y para la vida, - crear un clima de convivencia agradable, - fomentar el desarrollo de actitudes participativas y solidarias, 2- Saber conjugar firmeza y suavidad en un trato acogedor y sin distinción 3- Favorecer los aprendizajes, en colaboración con el profesorado, y evitar fenómenos de inadaptación 4- Contribuir a la adecuada relación entre la familia y el colegio 5-Facilitar la interacción entre los estamentos de la comunidad educativa. Se organiza la formación de grupos de trabajo para la elaboración del Plan de Acción Tutorial con la participación de todos. Existe la Tutoría individual (tutor con alumno mediante una entrevista), la Tutoría en grupos (tutor más el conjunto del grupo o clase, y se desarrolla básicamente por medio de técnicas de dinámica de grupos), la Tutoría con la familia (el tutor actúa como mediador entre la familia y el Centro), y por último el Equipo de profesores junto con el Departamento de Orientación. El vol. 2 es la Memoria del Plan de Acción Tutorial : recoge calendario de actividades de tutoría, actas, objetivos del Plan, modelos de fichas (de evaluación, de prueba sociométrica, cuestionarios sobre motivación y cuestionario para la entrevista con los padres), descripción de juegos de convivencia y por último recoge las actas de las reuniones del Centro para desarrollar el Plan de Acción tutorial.
Leer menos