Transversalidad en la ESO : el tabaquismo
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1994Abstract:
Proyecto realizado por el Equipo de Educación para la Salud del Instituto de Enseñanza Secundaria Franciso de Ayala de Granada. Los objetivos fundamentales son : - contribuir a la mejora de vida de la población - trabajar de forma conjunta sanitarios, familias, instituciones públicas y privadas y docentes contra el hábito del tabaco - crear en el centro un ambiente saludable - abordar de forma transversal el tabaquismo - hacer conscientes a los alumnos de su realidad social y personal desde el punto de vista de la salud - crear actitudes de rechazo ante el acto de fumar. Los autores consideran que existen tres puntos claves implicados en el programa contra el tabaco : el Centro escolar, la familia y la comunidad, los tres han trabajado en la experiencia, planificando actividades docentes - sanitarias encaminadas a disminuir el consumo de tabaco entre los jóvenes del Instituto. Se forma en el Instituto a un grupo de profesores, padres y profesionales de la Salud, interesados en abordar la prevención del tabaquismo en el ámbito escolar, contemplando el problema desde diferentes modelos teóricos de prevención; se crea el Departamento de actuación docente transversal, que recaba información y la aborda de forma transversal. Este departamento junto con el EATP de Salud elaboran actividades como el Día Mundial sin Tabaco, gymkanas, visitas formativas ( a una Unidad Antitabaco), acampadas, conferencias. Hasta aquí los alumnos solo reciben información sobre el tabaco y tabaquismo, pero en una segunda fase, el alumno pasa a ser receptor y transmisor al mismo tiempo, participando en los procesos de investigación y sacando conclusiones, elaborando folletos, pancartas, posters y contrapublicidad al consumo del tabaco, realizando cursos de primeros auxilios, asistiendo a debates y mesas redondas y elaborando encuestas. La experiencia se evalúa positiva a juzgar con los resultados obtenidos.
Proyecto realizado por el Equipo de Educación para la Salud del Instituto de Enseñanza Secundaria Franciso de Ayala de Granada. Los objetivos fundamentales son : - contribuir a la mejora de vida de la población - trabajar de forma conjunta sanitarios, familias, instituciones públicas y privadas y docentes contra el hábito del tabaco - crear en el centro un ambiente saludable - abordar de forma transversal el tabaquismo - hacer conscientes a los alumnos de su realidad social y personal desde el punto de vista de la salud - crear actitudes de rechazo ante el acto de fumar. Los autores consideran que existen tres puntos claves implicados en el programa contra el tabaco : el Centro escolar, la familia y la comunidad, los tres han trabajado en la experiencia, planificando actividades docentes - sanitarias encaminadas a disminuir el consumo de tabaco entre los jóvenes del Instituto. Se forma en el Instituto a un grupo de profesores, padres y profesionales de la Salud, interesados en abordar la prevención del tabaquismo en el ámbito escolar, contemplando el problema desde diferentes modelos teóricos de prevención; se crea el Departamento de actuación docente transversal, que recaba información y la aborda de forma transversal. Este departamento junto con el EATP de Salud elaboran actividades como el Día Mundial sin Tabaco, gymkanas, visitas formativas ( a una Unidad Antitabaco), acampadas, conferencias. Hasta aquí los alumnos solo reciben información sobre el tabaco y tabaquismo, pero en una segunda fase, el alumno pasa a ser receptor y transmisor al mismo tiempo, participando en los procesos de investigación y sacando conclusiones, elaborando folletos, pancartas, posters y contrapublicidad al consumo del tabaco, realizando cursos de primeros auxilios, asistiendo a debates y mesas redondas y elaborando encuestas. La experiencia se evalúa positiva a juzgar con los resultados obtenidos.
Leer menos