Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Ayllón : plaza del mundo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83046
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
1998
Abstract:

Describe las Jornadas culturales celebradas durante tres días de 1998 en el Instituto de Enseñanza Secundaria Sierra de Ayllón. Las actividades realizadas tienen una doble vertiente : algunas dirigidas al propio alumnado del Instituto y otras actividades, de puertas abiertas, para todos los habitantes de la comarca. Objetivos : - fomentar la socialización y la interrelación entre el alumnado y profesorado, potenciando la participación y el sentido de pertenencia al centro (todo el alumnado y profesorado participan en la organización, realización y evaluación de las Jornadas), - promover la educación para el tiempo libre, profundizando en la percepción de la actividad física, lo lúdico y el juego, contribuyendo al respeto por la naturaleza (práctica de deportes y charlas con deportistas destacados, excursiones y conciertos), - contribuir al mejor conocimiento y aprecio de la comarca (salidas a lugares de interés paisajístico, cultural e histórico de la comarca), - favorecer las relaciones con el exterior, potenciando el respeto a las peculiaridades y valorando la diversidad como riqueza (un día dedicado a la solidaridad, con manifestaciones culturales de otros países : talleres de gastronomía, danza, yembés, talleres de juegos cooperativos, conferencias de las ONGs), - propiciar el conocimiento interdisciplinar y global fomentando el aprendizaje como descubrimiento mediante la observación directa de la realidad (en el día dedicado a la solidaridad, se trabajó el tema transversal Educación para La Paz. Se realiza una evaluación de la experiencia mediante una encuesta al profesorado y el alumnado y una evaluación externa para la que se buscó la opinión de personas ajenas al centro y que participaron en las Josrnadas. Incluye modelo de la encuesta. Por último, recoge el seguimiento que la prensa de la provincia de Segovia hizo de las Jornadas culturales del Instituto.

Describe las Jornadas culturales celebradas durante tres días de 1998 en el Instituto de Enseñanza Secundaria Sierra de Ayllón. Las actividades realizadas tienen una doble vertiente : algunas dirigidas al propio alumnado del Instituto y otras actividades, de puertas abiertas, para todos los habitantes de la comarca. Objetivos : - fomentar la socialización y la interrelación entre el alumnado y profesorado, potenciando la participación y el sentido de pertenencia al centro (todo el alumnado y profesorado participan en la organización, realización y evaluación de las Jornadas), - promover la educación para el tiempo libre, profundizando en la percepción de la actividad física, lo lúdico y el juego, contribuyendo al respeto por la naturaleza (práctica de deportes y charlas con deportistas destacados, excursiones y conciertos), - contribuir al mejor conocimiento y aprecio de la comarca (salidas a lugares de interés paisajístico, cultural e histórico de la comarca), - favorecer las relaciones con el exterior, potenciando el respeto a las peculiaridades y valorando la diversidad como riqueza (un día dedicado a la solidaridad, con manifestaciones culturales de otros países : talleres de gastronomía, danza, yembés, talleres de juegos cooperativos, conferencias de las ONGs), - propiciar el conocimiento interdisciplinar y global fomentando el aprendizaje como descubrimiento mediante la observación directa de la realidad (en el día dedicado a la solidaridad, se trabajó el tema transversal Educación para La Paz. Se realiza una evaluación de la experiencia mediante una encuesta al profesorado y el alumnado y una evaluación externa para la que se buscó la opinión de personas ajenas al centro y que participaron en las Josrnadas. Incluye modelo de la encuesta. Por último, recoge el seguimiento que la prensa de la provincia de Segovia hizo de las Jornadas culturales del Instituto.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente cultural; identidad cultural; intercambio cultural; actividades escolares; enseñanza secundaria
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.