Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educación para la ciudadanía europea

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83034
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martín García, José; Pérez Escanilla, Concepción; Majadas García, Arturo; Melendi Enríquez de Villegas, Mercedes; Leirado Arbesú, José Antonio; Batanero Díaz, Marta; Báez Ramos, Josefa; Gutiérrez Turrión, Antonio; Pérez Escanilla, María Luz; García Sánchez, Jesús; Vázquez Fernández, José Luis
Date:
1995
Abstract:

Ha sido realizado por 14 profesores de varios Institutos de bachillerato de Asturias, Salamanca, Zamora y Avila. Objetivos : el conjunto de trabajo lo integran 7 unidades didácticas cuyo objetivo común consiste en educar a los jóvenes en los valores que deben regir las democracias occidentales y en el respeto hacia las demás culturas de todo el mundo. Como objetivos específicos cabría destacar : 1-Avanzar en la idea de la conciencia europea, como necesidad para poder superar las barreras psicológicas y mentales del propio país, y tomar el ámbito europeo como referente de indentidad, estableciendo la importancia de una convivencia ciudadana positiva y participativa 2-Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, artístico e histórico 3-Apreciar los derechos humanos y los derechos y libertades políticas y sindicales como un logro irrenunciable de la humanidad 4-Identificar los mecanismos y valores básicos que rigen el funcionamiento de le Unión Europea, analizar los problemas más acuciantes de la misma (políticos, sociales, económicos, lingüísticos, etc.) y formarse un juicio personal razonado y crítico al respecto 5-Manifestar actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas y por opciones y opiniones (políticas, ideológicas, culturales, de vida privada, etc.) que no coincidan con las propias . El proyecto se realizó en tres fases : la primera fase, 1992-1993 se inicia con unas Jornadas de formación sobre educación para la ciudadanía europea y la elaboración de las unidades didácticas, en la segunda fase, 1993-1994, se pone en práctica en el aula las unidades didácticas, constatación de resultados y evaluación de las mismas, y en la tercera fase, 1994-1995, se publican dichas unidades didácticas. Materiales utilizados : se trata de unidades didácticas cuyos contenidos han tenido como base el Currículo de la Enseñanza Obligatoria (BOE, 1991). Entre las actividades seleccionadas para el alumnado se encuentran comentarios de texto, debates, juegos de simulación, cuestionarios, artículos de prensa, etc. sobre temas relacionados con la ciudadanía europea. Resultados : paralelamente al diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje, el profesorado diseña otras actividades para valorar el proceso de aprendizaje del alumno. La evaluación del proceso de aprendizaje se ha realizado con los siguientes instrumentos : diario del profesor, elaboración de informes individuales y grupales (escritos, mapas, gráficos, carteles...), charlas-coloquio, entrevistas, pruebas específicas sobre contenidos cognoscitivos y procedimientos adquiridos, valoración individual del alumnado : qué han aprendido, que problemas de aprendizaje han tenido, cómo se puede mejorar, un diario de alumno, etc..

Ha sido realizado por 14 profesores de varios Institutos de bachillerato de Asturias, Salamanca, Zamora y Avila. Objetivos : el conjunto de trabajo lo integran 7 unidades didácticas cuyo objetivo común consiste en educar a los jóvenes en los valores que deben regir las democracias occidentales y en el respeto hacia las demás culturas de todo el mundo. Como objetivos específicos cabría destacar : 1-Avanzar en la idea de la conciencia europea, como necesidad para poder superar las barreras psicológicas y mentales del propio país, y tomar el ámbito europeo como referente de indentidad, estableciendo la importancia de una convivencia ciudadana positiva y participativa 2-Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, artístico e histórico 3-Apreciar los derechos humanos y los derechos y libertades políticas y sindicales como un logro irrenunciable de la humanidad 4-Identificar los mecanismos y valores básicos que rigen el funcionamiento de le Unión Europea, analizar los problemas más acuciantes de la misma (políticos, sociales, económicos, lingüísticos, etc.) y formarse un juicio personal razonado y crítico al respecto 5-Manifestar actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas y por opciones y opiniones (políticas, ideológicas, culturales, de vida privada, etc.) que no coincidan con las propias . El proyecto se realizó en tres fases : la primera fase, 1992-1993 se inicia con unas Jornadas de formación sobre educación para la ciudadanía europea y la elaboración de las unidades didácticas, en la segunda fase, 1993-1994, se pone en práctica en el aula las unidades didácticas, constatación de resultados y evaluación de las mismas, y en la tercera fase, 1994-1995, se publican dichas unidades didácticas. Materiales utilizados : se trata de unidades didácticas cuyos contenidos han tenido como base el Currículo de la Enseñanza Obligatoria (BOE, 1991). Entre las actividades seleccionadas para el alumnado se encuentran comentarios de texto, debates, juegos de simulación, cuestionarios, artículos de prensa, etc. sobre temas relacionados con la ciudadanía europea. Resultados : paralelamente al diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje, el profesorado diseña otras actividades para valorar el proceso de aprendizaje del alumno. La evaluación del proceso de aprendizaje se ha realizado con los siguientes instrumentos : diario del profesor, elaboración de informes individuales y grupales (escritos, mapas, gráficos, carteles...), charlas-coloquio, entrevistas, pruebas específicas sobre contenidos cognoscitivos y procedimientos adquiridos, valoración individual del alumnado : qué han aprendido, que problemas de aprendizaje han tenido, cómo se puede mejorar, un diario de alumno, etc..

Leer menos
Materias (TEE):
tolerancia; educación para la paz; intercambio cultural; desarrollo económico; acceso al empleo; igualdad de oportunidades; educación inter-cultural; educación ambiental; Comunidad Europea; lección; educación cívica
Otras Materias:
ESO

Related items

Showing items related by subjects.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.