Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Castaño, Manuelspa
dc.contributor.advisorJurado Bonilla, Francisco Joséspa
dc.contributor.authorDíaz Castaño, Manuelspa
dc.contributor.authorJurado Bonilla, Francisco Joséspa
dc.contributor.otherIES Isaac Peral (Cartagena, Murcia);spa
dc.contributor.otherIES Floridablanca (Murcia);spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.citationh. 60spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/83029
dc.descriptionPremios Nacionales 2000 a la Innovación Educativa Mención honorífica. Anexo Memoria en C-Innov.94spa
dc.description.abstractMaterial compuesto por una guía didáctica y un conjunto de transparencias que suponen un recorrido a través de signos y símbolos que forman parte de la vida cotidiana. Elaborado por Manuel Díaz Castaño y Francisco José Jurado Bonilla para los alumnos del primer y segundo ciclo de ESO de la asignatura de educación plástica y visual, el documento propone dos líneas de actuación: por un lado, la percepción visual y la comprensión conceptual del nivel saber ver y, la necesidad de expresarse con un mínimo de destreza del nivel saber hacer. El objetivo final es contribuir al desarrollo de las capacidades del alumnado: que comprendan desde las imágenes cómo el lenguaje visual es un medio de comunicación, que sepan valorar la importancia del lenguaje plástico y visual como medio de expresión, que desarrollen una actitud crítica y de análisis ante los mensajes visuales y que se motive su expresividad y su creatividad a partir de la observación, análisis y experimentación. En el desarrollo de la experiencia se dintinguen dos fases: una primera fase con la recopilación de información: libros de apoyo teóricos, archivo de imágenes con la colaboración del alumnado e investigación en antiguas publicaciones. Y una segunda fase con la confección del material didáctico: diseño y ejecución de maquetas originales para las transparencias, siguiendo distintas técnicas, tratamiento informático de los originales mediante escaneado y su reproducción y elaboración de la guía didáctica sobre el material presentado. Las transparencias se presentan agrupadas en seis bloques, en los que se muestra y desarrolla los diferentes contenidos: conceptos iniciales, marcas, logotipos, anagramas, símbolos de marca y señales-pictogramas. La evaluación se realizará a través de la ejecución de actividades, del tiempo invertido, el nivel y constancia en la resolución de dificultades, de tal manera que la evaluación supondrá una continua comprobación cualitativa y formativa de los alumnos, adecuando los objetivos, contenidos y las actividades a los niveles planteados.spa
dc.description.sponsorshipCIDEspa
dc.format.extent58 h. + 20 transparencias.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsignospa
dc.subjectsímbolospa
dc.subjectlenguaje de signosspa
dc.subjectcomunicación no verbalspa
dc.subjectimagenspa
dc.subjecttransparenciaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.titleSignos y símbolos del lenguaje visual una mirada desde el aulaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaEC 44192spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem