La enseñanza de la psicología a través de la investigación. Educación sexual de los adolescentes
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1996Abstract:
Trabajo realizado por un equipo de alumnos de primero de bachillerato de la asignatura de psicología del Instituto de Enseñanza Secundaria Ricardo Bernardo de Solares, Cantábria para abordar el tema de la educación sexual en los adolescentes. Los objetivos del trabajo son: saber si los adolescentes están verdaderamente informados sobre sexualidad, conocer las diferentes enfermedades de transmisión sexual, conocer el grado de tolerancia de los adolescentes sobre las distintas tendencias sexuales, conocer cuales son las principales preocupaciones de los adolescentes sobre sexualidad y saber como es la sexualidad en otras culturas. El trabajo se estructura en dos partes: una parte teórica sobre la educación sexual, quién debe impartirla y cuándo debe impartirse, el papel de los profesores en la educación sexual, la sexualidad en otras culturas, las principales preocupaciones sobre sexualidad de los adolescentes, las distintas enfermedades de transmisión sexual y casos reales extraídos de los medios de comunicación. Y una parte práctica basada en encuestas, entrevistas y estudio de casos. Encuestas y entrevistas realizadas a los alumnos de 15 a 20 años y representadas gráficamente para visualizar de modo claro los resultados, con unas conclusiones finales y un vocabulario básico.
Trabajo realizado por un equipo de alumnos de primero de bachillerato de la asignatura de psicología del Instituto de Enseñanza Secundaria Ricardo Bernardo de Solares, Cantábria para abordar el tema de la educación sexual en los adolescentes. Los objetivos del trabajo son: saber si los adolescentes están verdaderamente informados sobre sexualidad, conocer las diferentes enfermedades de transmisión sexual, conocer el grado de tolerancia de los adolescentes sobre las distintas tendencias sexuales, conocer cuales son las principales preocupaciones de los adolescentes sobre sexualidad y saber como es la sexualidad en otras culturas. El trabajo se estructura en dos partes: una parte teórica sobre la educación sexual, quién debe impartirla y cuándo debe impartirse, el papel de los profesores en la educación sexual, la sexualidad en otras culturas, las principales preocupaciones sobre sexualidad de los adolescentes, las distintas enfermedades de transmisión sexual y casos reales extraídos de los medios de comunicación. Y una parte práctica basada en encuestas, entrevistas y estudio de casos. Encuestas y entrevistas realizadas a los alumnos de 15 a 20 años y representadas gráficamente para visualizar de modo claro los resultados, con unas conclusiones finales y un vocabulario básico.
Leer menos