Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El estudio del triángulo como elemento para la adquisición de los conceptos geométricos básicos en el nuevo diseño curricular de Educación Primaria y primer ciclo de ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83022
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Casas García, Luis Manuel; Luengo González, Ricardo; Sánchez Pesquero, Cipriano
Date:
1994
Abstract:

El proyecto de innovación se basa en un modelo curricular de las matemáticas desarrollado, durante el curso 1992-1993, en dos colegios publicos de Badajoz. Los objetivos son: utilizar el conocimiento matemático para interpretar, valorar y producir información y mensajes sobre fenómenos conocidos; elaborar y utilizar estrategias personales para la resolución de problemas sencillos empleando instrumentos de cálculo y medida; identificar formas geométricas en el entorno inmediato, apreciando el papel de las matemáticas en la vida cotidiana. En todas las actividades se desarrolla una metodología activa, basada en la presentación del tema y de los objetivos, la discusión en grupo de los descubrimientos y la resolución de problemas. Mediante la elaboración de diferentes materiales de trabajo se relacionan las matemáticas y la tecnología, integrando la actividad intelectual con la manual. La evaluación se realiza al inicio, durante y al final del proyecto. Se adjunta, en un diskette, un hipertexto sobre el teorema de Pitágoras.

El proyecto de innovación se basa en un modelo curricular de las matemáticas desarrollado, durante el curso 1992-1993, en dos colegios publicos de Badajoz. Los objetivos son: utilizar el conocimiento matemático para interpretar, valorar y producir información y mensajes sobre fenómenos conocidos; elaborar y utilizar estrategias personales para la resolución de problemas sencillos empleando instrumentos de cálculo y medida; identificar formas geométricas en el entorno inmediato, apreciando el papel de las matemáticas en la vida cotidiana. En todas las actividades se desarrolla una metodología activa, basada en la presentación del tema y de los objetivos, la discusión en grupo de los descubrimientos y la resolución de problemas. Mediante la elaboración de diferentes materiales de trabajo se relacionan las matemáticas y la tecnología, integrando la actividad intelectual con la manual. La evaluación se realiza al inicio, durante y al final del proyecto. Se adjunta, en un diskette, un hipertexto sobre el teorema de Pitágoras.

Leer menos
Materias (TEE):
geometría; educación tecnológica; modelo matemático; solución de problemas; instrumento de medida; hipertexto
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.