Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Consejo de Europa : la reforma de la enseñanza terciaria en Europa Occidental

URI:
http://hdl.handle.net/11162/82941
Ver/Abrir
00820073006086.pdf (8.868Mb)
Nivel Educativo:
Formación Profesional
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Moor, R.A. de
Fecha:
1978
Publicado en:
Revista de educación. 1978, n. 256-257 ; p. 227-243
Resumen:

Estudio sobre la reforma de la enseñanza superior en Europa Occidental, en donde se presentan las conclusiones del Informe del grupo de trabajo 'Diversificación de la enseñanza terciaria' del Consejo de Cooperación Cultural. Se precisa que los principales elementos de la educación terciaria responden a las necesidades de educación de las sociedades europeas democráticas y tecnológicamente avanzadas. Los objetivos de la política de educación terciaria se presentaban como una manera de suministrar mano de obra cualificada e utilizable; hacer progresar los conocimientos; reforzar la vida cultural y favorecer la participación en los asuntos comunitarios con conocimiento de causa y facilitar el desarrollo y la realización personal. Además, la política de educación debe contribuir a una mejor aplicación del principio de igualdad de oportunidades en cuanto a sexo, raza, condición social o económica, etc. Se examina la manera de cuantificar la eficacia de la enseñanza terciaria como la relación entre el insumo y el producto y que además, hay que tener en cuenta los siguientes factores: 1. Tasa de abandono de los estudios terciarios. 2. La duración de las diversas ramas de estudio de los estudios terciarios. 3. La duración de los ciclos de estudios, la duración efectiva de los estudios. Se establecen como componentes de la enseñanza terciaria masiva: los estudiantes, los factores tiempo y espacio en la organización y los tipos de programas universitarios. Por último, se identifica como problema de las posibles reformas que se apliquen en torno a la enseñanza terciaria, el proyectar el tipo de programas que permita a los estudiantes encontrar sin demasiada pérdida de tiempo un ciclo de estudios que puedan seguir y para los que estén motivados, con respecto a los principios de: igualdad de oportunidades para todos; eficacia en cuanto a la relación entre los procedimientos de evaluación para entrar a la enseñanza terciaria y los estudios de terciaria que se hayan elegido; la prioridad en la formación sobre la selección.

Estudio sobre la reforma de la enseñanza superior en Europa Occidental, en donde se presentan las conclusiones del Informe del grupo de trabajo 'Diversificación de la enseñanza terciaria' del Consejo de Cooperación Cultural. Se precisa que los principales elementos de la educación terciaria responden a las necesidades de educación de las sociedades europeas democráticas y tecnológicamente avanzadas. Los objetivos de la política de educación terciaria se presentaban como una manera de suministrar mano de obra cualificada e utilizable; hacer progresar los conocimientos; reforzar la vida cultural y favorecer la participación en los asuntos comunitarios con conocimiento de causa y facilitar el desarrollo y la realización personal. Además, la política de educación debe contribuir a una mejor aplicación del principio de igualdad de oportunidades en cuanto a sexo, raza, condición social o económica, etc. Se examina la manera de cuantificar la eficacia de la enseñanza terciaria como la relación entre el insumo y el producto y que además, hay que tener en cuenta los siguientes factores: 1. Tasa de abandono de los estudios terciarios. 2. La duración de las diversas ramas de estudio de los estudios terciarios. 3. La duración de los ciclos de estudios, la duración efectiva de los estudios. Se establecen como componentes de la enseñanza terciaria masiva: los estudiantes, los factores tiempo y espacio en la organización y los tipos de programas universitarios. Por último, se identifica como problema de las posibles reformas que se apliquen en torno a la enseñanza terciaria, el proyectar el tipo de programas que permita a los estudiantes encontrar sin demasiada pérdida de tiempo un ciclo de estudios que puedan seguir y para los que estén motivados, con respecto a los principios de: igualdad de oportunidades para todos; eficacia en cuanto a la relación entre los procedimientos de evaluación para entrar a la enseñanza terciaria y los estudios de terciaria que se hayan elegido; la prioridad en la formación sobre la selección.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la educación; reforma educativa; finalidad de la educación; enseñanza superior; Consejo de Europa; Europa Occidental; igualdad de oportunidades
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.