La educación permanente y los medios de comunicación de masas
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1969Published in:
Boletín de la Comisión Española de la UNESCO. 1969, n. 6; p. 63-78Abstract:
La educación permanente, como necesidad, supone un cambio en la definición de los objetivos sociales y también una planificación para que los medios de comunicación de masas contribuyan a la realización de tal ideal. Se hace un repaso a las experiencias educativas existentes en España hasta finales de los años 60 en las que la protagonista es la actuación de la televisión en el ámbito de la educación popular y también de la formal, aunque se carece de previsiones acerca de la contribución definitiva que la radio, la televisión, el cine y los demás medios de comunicación suponen a la configuración paulatina de la sociedad educadora.
La educación permanente, como necesidad, supone un cambio en la definición de los objetivos sociales y también una planificación para que los medios de comunicación de masas contribuyan a la realización de tal ideal. Se hace un repaso a las experiencias educativas existentes en España hasta finales de los años 60 en las que la protagonista es la actuación de la televisión en el ámbito de la educación popular y también de la formal, aunque se carece de previsiones acerca de la contribución definitiva que la radio, la televisión, el cine y los demás medios de comunicación suponen a la configuración paulatina de la sociedad educadora.
Leer menos