El 'libro blanco' de la educación
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1969Publicado en:
Boletín de la Comisión Española de la UNESCO. 1969, n.5; p.29-35Resumen:
El Ministro de Educación, Sr. Villar Palasí, presenta los objetivos y características del llamado 'Libro blanco de la Educación'. Este documento intenta regular el sistema educativo y dar respuesta a los problemas que se susciten en el entorno de la educación. Se divide en dos partes. La primera es un análisis crítico del estado de la educación española de la época (finales años 60) y los problemas a resolver para poder llevar a cabo una reforma educativa: a) problemas estructurales (primaria, profesional o media); b) problemas técnico pedagógicos (las aptitudes del profesorado en cada una de las estructuras del sistema educativo); c) la administración del sistema educativo (necesidad de una descentralización de los servicios administrativos en las provincias). La segunda parte, trata de dar soluciones a los problemas planteados anteriormente.
El Ministro de Educación, Sr. Villar Palasí, presenta los objetivos y características del llamado 'Libro blanco de la Educación'. Este documento intenta regular el sistema educativo y dar respuesta a los problemas que se susciten en el entorno de la educación. Se divide en dos partes. La primera es un análisis crítico del estado de la educación española de la época (finales años 60) y los problemas a resolver para poder llevar a cabo una reforma educativa: a) problemas estructurales (primaria, profesional o media); b) problemas técnico pedagógicos (las aptitudes del profesorado en cada una de las estructuras del sistema educativo); c) la administración del sistema educativo (necesidad de una descentralización de los servicios administrativos en las provincias). La segunda parte, trata de dar soluciones a los problemas planteados anteriormente.
Leer menos