El alumnado de las enseñanzas media y universitaria a través de las pruebas de suficiencia
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1961Publicado en:
Revista de educación. 1961, n. 136 ; p. 36-41Resumen:
Se presenta un completo estudio cuya misión es exponer el desarrollo del proceso numérico que experimentan las cifras de los alumnos desde que comienzan el Bachillerato hasta que lo terminan, y las de los que comienzan las carreras universitarias hasta que se gradúan. Se consigna la evolución que presentan los alumnos de enseñanzas medias y universitaria, desde que empiezan hasta que terminan sus estudios, pero sin conexión, sin enlace entre una y otra enseñanza, ya que los universitarios fueron antes alumnos de Bachillerato. En cuanto a la Enseñanza Media, se fija la evolución que presenta la población escolar que había iniciado sus estudios de Enseñanza Media y las alternativas que había sufrido su cifra a través de los siete años de los que consta el Bachillerato. En cuanto a la enseñanza universitaria, se dan las cifras de los alumnos matriculados en la Universidad a través del tiempo de duración de la carrera y que han sido sometidos a pruebas académicas eliminatorias, que están en consonancia con los estudios que realiza. En un apéndice, se publica la estadística de la enseñanza superior durante el curso 1957-58, que permite conocer la cifra de alumnos que terminaron la carrera de otra promoción más moderna y se publica para que puedan ser comparados con los del estudio precedente.
Se presenta un completo estudio cuya misión es exponer el desarrollo del proceso numérico que experimentan las cifras de los alumnos desde que comienzan el Bachillerato hasta que lo terminan, y las de los que comienzan las carreras universitarias hasta que se gradúan. Se consigna la evolución que presentan los alumnos de enseñanzas medias y universitaria, desde que empiezan hasta que terminan sus estudios, pero sin conexión, sin enlace entre una y otra enseñanza, ya que los universitarios fueron antes alumnos de Bachillerato. En cuanto a la Enseñanza Media, se fija la evolución que presenta la población escolar que había iniciado sus estudios de Enseñanza Media y las alternativas que había sufrido su cifra a través de los siete años de los que consta el Bachillerato. En cuanto a la enseñanza universitaria, se dan las cifras de los alumnos matriculados en la Universidad a través del tiempo de duración de la carrera y que han sido sometidos a pruebas académicas eliminatorias, que están en consonancia con los estudios que realiza. En un apéndice, se publica la estadística de la enseñanza superior durante el curso 1957-58, que permite conocer la cifra de alumnos que terminaron la carrera de otra promoción más moderna y se publica para que puedan ser comparados con los del estudio precedente.
Leer menos