Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIglesias Marcelo, Juanspa
dc.date.issued1960spa
dc.identifier.issn0034-8082spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/82775
dc.description.abstractEl Gobierno español junto con la Unesco decidieron emprender en 1960 un curso sobre Escuelas Unitarias Completas, desarrollado en los primeros meses del año, bajo el control del Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria. El objetivo del curso era preparar un grupo de docentes primarios en la técnica de la escuela unitaria, para que sirviera a la renovación pedagógica y para poder desarrollar el Proyecto Principal al completo. Se encomendaron las tareas del curso al Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria, para resolver problemas de planeamiento, organización, selección de profesorado, coordinación de diversas actividades, alojamiento de becarios y aspectos administrativo del curso. El curso tuvo una parte teórica y una parte práctica. La parte teórica abarcó la totalidad de los problemas fundamentales que la Escuela de Maestro Único planteaba. se dedicaron lecciones a los métodos de aprendizaje de la lectura y escritura, ortografía, redacción, recitación y dramatización, cálculo, razonamiento matemático, historia, geografía, ciencias, dibujo, trabajos manuales, formación religioso-moral, educación física, canto y juego. En cuanto a la parte práctica, se dividió en: prácticas durante dos semanas en Escuelas Unitarias seleccionadas, en las que los becarios pudieron observar, actuar o preguntar con libertad. También se realizaron visitas a los centros educativos de mayor relieve de entre todos los existentes en dichas provincias, así como algunos viajes turísticos de interés cultural, para poder comparar así los aspectos teóricos con los prácticos. Por último, se visitaron Escuelas-Piloto, para comprobar su funcionamiento. Finalmente, se realizaron una serie de jornadas de mesas redondas, entre los participantes del curso que llegaron a varias conclusiones que ayudarían con posterioridad a mejorar el funcionamiento de la Escuela Unitaria en España.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 1960, n. 116 ; p. 66-70spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectescuela unitariaspa
dc.subjectescuela ruralspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectprograma de cursospa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectbecaspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.titleCurso sobre escuelas unitarias completasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2011-08-30T12:00:00spa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlM. 57/1958spa
dc.identifier.signaturaEC R-638spa
dc.title.journalRevista de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem