Historias de vida : perspectiva y experiencia sobre exclusión e inclusión escolar
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev13 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2009, v. 13, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 193-218Resumen:
Se analizan experiencias de alumnos que han cursado programas de diversificación o iniciación profesional a través de entrevistas. Para ello se diseñó un Protocolo-Guía de Historia de Vida, que delimita cuatro ámbitos generales de información válida: contexto social y familiar; infancia y escuela primaria; adolescencia y escuela secundaria; y programa o medida educativa en la que está o ha estado el sujeto. En primer lugar, se clasifican las razones por las cuales es importante contar con ese punto de vista en el estudio de los fenómenos educativos, diferenciando su faceta instrumental y su faceta legitimadora. A continuación, es presentado y justificado el enfoque metodológico adoptado en el proyecto de investigación para tratar de hacer realidad la incorporación de la perspectiva de los alumnos. Finalmente, se analizan los resultados de la información recogida que nos aproximan a las experiencias vividas por los alumnos, la reconstrucción llevada a cabo y su perspectiva.
Se analizan experiencias de alumnos que han cursado programas de diversificación o iniciación profesional a través de entrevistas. Para ello se diseñó un Protocolo-Guía de Historia de Vida, que delimita cuatro ámbitos generales de información válida: contexto social y familiar; infancia y escuela primaria; adolescencia y escuela secundaria; y programa o medida educativa en la que está o ha estado el sujeto. En primer lugar, se clasifican las razones por las cuales es importante contar con ese punto de vista en el estudio de los fenómenos educativos, diferenciando su faceta instrumental y su faceta legitimadora. A continuación, es presentado y justificado el enfoque metodológico adoptado en el proyecto de investigación para tratar de hacer realidad la incorporación de la perspectiva de los alumnos. Finalmente, se analizan los resultados de la información recogida que nos aproximan a las experiencias vividas por los alumnos, la reconstrucción llevada a cabo y su perspectiva.
Leer menos