Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Historias de vida : perspectiva y experiencia sobre exclusión e inclusión escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/82547
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev13 ...
View/Open
00820103008820.pdf (376.3Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Portela Pruaño, Antonio; Nieto Cano, José Miguel; Toro Soriano, Manuela
Date:
2009
Published in:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2009, v. 13, n. 3, septiembre-diciembre ; p. 193-218
Abstract:

Se analizan experiencias de alumnos que han cursado programas de diversificación o iniciación profesional a través de entrevistas. Para ello se diseñó un Protocolo-Guía de Historia de Vida, que delimita cuatro ámbitos generales de información válida: contexto social y familiar; infancia y escuela primaria; adolescencia y escuela secundaria; y programa o medida educativa en la que está o ha estado el sujeto. En primer lugar, se clasifican las razones por las cuales es importante contar con ese punto de vista en el estudio de los fenómenos educativos, diferenciando su faceta instrumental y su faceta legitimadora. A continuación, es presentado y justificado el enfoque metodológico adoptado en el proyecto de investigación para tratar de hacer realidad la incorporación de la perspectiva de los alumnos. Finalmente, se analizan los resultados de la información recogida que nos aproximan a las experiencias vividas por los alumnos, la reconstrucción llevada a cabo y su perspectiva.

Se analizan experiencias de alumnos que han cursado programas de diversificación o iniciación profesional a través de entrevistas. Para ello se diseñó un Protocolo-Guía de Historia de Vida, que delimita cuatro ámbitos generales de información válida: contexto social y familiar; infancia y escuela primaria; adolescencia y escuela secundaria; y programa o medida educativa en la que está o ha estado el sujeto. En primer lugar, se clasifican las razones por las cuales es importante contar con ese punto de vista en el estudio de los fenómenos educativos, diferenciando su faceta instrumental y su faceta legitimadora. A continuación, es presentado y justificado el enfoque metodológico adoptado en el proyecto de investigación para tratar de hacer realidad la incorporación de la perspectiva de los alumnos. Finalmente, se analizan los resultados de la información recogida que nos aproximan a las experiencias vividas por los alumnos, la reconstrucción llevada a cabo y su perspectiva.

Leer menos
Materias (TEE):
historias de vida; enseñanza de recuperación; fracaso escolar; discriminación; entrevista; pedagogía diferencial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.