La Mutualidad y el Coto escolar de previsión, instituciones complementarias de la escuela
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1952Publicado en:
Revista de educación. 1952, n. 5 ; p. 207-209Resumen:
Se identifica y describe lo que es 'Mutualidad' y 'Coto escolar de previsión' y lo que supusieron estas figuras para la educación española. La 'Mutualidad Escolar' era una asociación formada por alumnos, bajo la dirección y el estímulo del maestro, con el fin de sumar los esfuerzos económicos, morales e intelectuales de todos en una misma aspiración de asegurar el bien individual para el futuro. Las Mutualidades tenían unos fines específicos: la formación de dotes infantiles y pensiones de retiro; socorros mutuos de enfermedad y fallecimiento; ahorro de primer grado; obras mutualistas como bolsas de estudio, cantinas escolares, formación de bibliotecas, viajes de instrucción, etc. Una Mutualidad solo podía prosperar si existía un Coto Escolar, que se constituía como una asociación vinculada a la escuela, que desarrollaba una actividad cooperadora con el fin de obtener recursos que, por su destino futuro, e inspirado en el interés común, facilitaba a la escuela la tarea de educar a la juventud dentro de las disciplinas y hábitos del Mutualismo y la Previsión.
Se identifica y describe lo que es 'Mutualidad' y 'Coto escolar de previsión' y lo que supusieron estas figuras para la educación española. La 'Mutualidad Escolar' era una asociación formada por alumnos, bajo la dirección y el estímulo del maestro, con el fin de sumar los esfuerzos económicos, morales e intelectuales de todos en una misma aspiración de asegurar el bien individual para el futuro. Las Mutualidades tenían unos fines específicos: la formación de dotes infantiles y pensiones de retiro; socorros mutuos de enfermedad y fallecimiento; ahorro de primer grado; obras mutualistas como bolsas de estudio, cantinas escolares, formación de bibliotecas, viajes de instrucción, etc. Una Mutualidad solo podía prosperar si existía un Coto Escolar, que se constituía como una asociación vinculada a la escuela, que desarrollaba una actividad cooperadora con el fin de obtener recursos que, por su destino futuro, e inspirado en el interés común, facilitaba a la escuela la tarea de educar a la juventud dentro de las disciplinas y hábitos del Mutualismo y la Previsión.
Leer menos