El florero y el bodegón en el arte moderno : exposición, en Madrid, de 300 obras
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1945Publicado en:
Revista nacional de educación. 1945, n. 51 ; p. 55-58Resumen:
Crónica sobre la exposición de pintura que se celebró en el Museo de Arte Moderno de Madrid a donde acudieron en convocatoria, pintores de todas partes de España y de los que finalmente se seleccionaron 175 lienzos para exponerse. El tema de la pintura era 'Floreros y Bodegones' y bajo este título las pinturas expuestas pertenecían a todas las tendencias, escuelas y estilos. Destacaron entre los más famosos y laureados, Sorolla, Nonell, Ignacio Zuloaga y Gutiérrez Solana. Otros tantos pintores que también exponían en ese momento en museos, exhibieron sus bodegones y otros eran pintores aficionados a los que se les brindó la oportunidad por considerarse de gran calidad las obras presentadas. Entre el grupo en general, destacó la presencia de mujeres pintoras, que hasta ese momento no tenían presencia en este tipo de eventos. La exposición fue el prolegómeno de la Exposición Nacional que se celebraría en el Círculo de Bellas Artes y que se constituiría como una muestra más de la importancia cultural y artística que estaba adquiriendo España en aquellos momentos.
Crónica sobre la exposición de pintura que se celebró en el Museo de Arte Moderno de Madrid a donde acudieron en convocatoria, pintores de todas partes de España y de los que finalmente se seleccionaron 175 lienzos para exponerse. El tema de la pintura era 'Floreros y Bodegones' y bajo este título las pinturas expuestas pertenecían a todas las tendencias, escuelas y estilos. Destacaron entre los más famosos y laureados, Sorolla, Nonell, Ignacio Zuloaga y Gutiérrez Solana. Otros tantos pintores que también exponían en ese momento en museos, exhibieron sus bodegones y otros eran pintores aficionados a los que se les brindó la oportunidad por considerarse de gran calidad las obras presentadas. Entre el grupo en general, destacó la presencia de mujeres pintoras, que hasta ese momento no tenían presencia en este tipo de eventos. La exposición fue el prolegómeno de la Exposición Nacional que se celebraría en el Círculo de Bellas Artes y que se constituiría como una muestra más de la importancia cultural y artística que estaba adquiriendo España en aquellos momentos.
Leer menos