Innovar no admite el imperativo
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev14 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2010, v. 14, n. 1, enero-abril ; p. 237-250Resumen:
Se presenta una visión general de cómo y por qué se vienen desarrollando en los colegios acciones de cambio que vienen impuestas desde fuera por los poderes políticos. Para ello se centra en innovaciones educativas en la Comunidad Autónoma de Galicia. Son los poderes políticos los que, considerando las demandas sociales, ponen en marcha las líneas de acción más deseables para el sistema. Este factor de lejanía y de obligación pervierte la bondad intrínseca de la propia acción de innovación, que debe ser algo singular para servir a los intereses de cada contexto. Esas cortapisas administrativas, vistas la mayor parte de las veces como excesivas, ocasionan disfunciones al propio proceso de innovación, al acotar espacios y tiempos (comienzos y finales preestablecidos) que rompen con la idiosincrasia de un camino de permanente cambio, en que ha de desarrollarse la propia acción de innovación.
Se presenta una visión general de cómo y por qué se vienen desarrollando en los colegios acciones de cambio que vienen impuestas desde fuera por los poderes políticos. Para ello se centra en innovaciones educativas en la Comunidad Autónoma de Galicia. Son los poderes políticos los que, considerando las demandas sociales, ponen en marcha las líneas de acción más deseables para el sistema. Este factor de lejanía y de obligación pervierte la bondad intrínseca de la propia acción de innovación, que debe ser algo singular para servir a los intereses de cada contexto. Esas cortapisas administrativas, vistas la mayor parte de las veces como excesivas, ocasionan disfunciones al propio proceso de innovación, al acotar espacios y tiempos (comienzos y finales preestablecidos) que rompen con la idiosincrasia de un camino de permanente cambio, en que ha de desarrollarse la propia acción de innovación.
Leer menos