Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Innovar no admite el imperativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81614
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev14 ...
View/Open
00820103008608.pdf (273.8Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Poncet Souto, Marta; González Fernández, Rufino
Date:
2010
Published in:
Profesorado : revista de currículum y formación del profesorado. 2010, v. 14, n. 1, enero-abril ; p. 237-250
Abstract:

Se presenta una visión general de cómo y por qué se vienen desarrollando en los colegios acciones de cambio que vienen impuestas desde fuera por los poderes políticos. Para ello se centra en innovaciones educativas en la Comunidad Autónoma de Galicia. Son los poderes políticos los que, considerando las demandas sociales, ponen en marcha las líneas de acción más deseables para el sistema. Este factor de lejanía y de obligación pervierte la bondad intrínseca de la propia acción de innovación, que debe ser algo singular para servir a los intereses de cada contexto. Esas cortapisas administrativas, vistas la mayor parte de las veces como excesivas, ocasionan disfunciones al propio proceso de innovación, al acotar espacios y tiempos (comienzos y finales preestablecidos) que rompen con la idiosincrasia de un camino de permanente cambio, en que ha de desarrollarse la propia acción de innovación.

Se presenta una visión general de cómo y por qué se vienen desarrollando en los colegios acciones de cambio que vienen impuestas desde fuera por los poderes políticos. Para ello se centra en innovaciones educativas en la Comunidad Autónoma de Galicia. Son los poderes políticos los que, considerando las demandas sociales, ponen en marcha las líneas de acción más deseables para el sistema. Este factor de lejanía y de obligación pervierte la bondad intrínseca de la propia acción de innovación, que debe ser algo singular para servir a los intereses de cada contexto. Esas cortapisas administrativas, vistas la mayor parte de las veces como excesivas, ocasionan disfunciones al propio proceso de innovación, al acotar espacios y tiempos (comienzos y finales preestablecidos) que rompen con la idiosincrasia de un camino de permanente cambio, en que ha de desarrollarse la propia acción de innovación.

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; investigación institucional; Galicia; política de la educación; centro de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.