Mostrar el registro sencillo del ítem
Construcción política de las reformas curriculares : el caso de Chile en los noventa
dc.contributor.author | Cox, Christián | spa |
dc.date.issued | 2006 | spa |
dc.identifier.citation | p. 23-24 | spa |
dc.identifier.issn | 1138-414X (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-6395 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/81222 | |
dc.identifier.uri | http://www.ugr.es/~recfpro/rev101ART5.pdf | spa |
dc.description | Monográfico con el título: 'El desafío de la calidad de la Educación Secundaria' | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se describe la evaluación de la programación curricular en Educación Secundaria en Chile desde la promulgación de la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) en 1990. Se muestran las claves, circunstancias y momentos del proceso de construcción y desarrollo de una reforma curricular. Se muestra cómo en Chile, a pesar de partir de una política educativa en la que no había entrado la idea de currículum, ésta empieza a emerger conforme se va construyendo su desarrollo práctico y curricular. De todas las lecciones aprendidas en el proceso destaca que son componentes clave del proceso la participación y la innovación. Se argumenta que hay razones sustantivas y políticas para ello. La primera es clave para que el profesorado se apropie de la propuesta de reforma y la haga posible. Por último, se destaca que se produce un desarrollo de las capacidades institucionales de diseño y desarrollo curricular en la medida que se ponen en marcha y acumulan procesos de este tipo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2006, v. 10, n. 1 ; 24 p. | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | reforma educativa | spa |
dc.subject | programa de estudios | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | Chile | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | historia de la educación | spa |
dc.title | Construcción política de las reformas curriculares : el caso de Chile en los noventa | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.date.provenance | 20110310 | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.signatura | EC | spa |
dc.title.journal | Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado | spa |