Reflexiones en torno a la escolarización generalizada de los dos años
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. 2010, n. 125, enero-febrero ; p. 10-15Resumen:
La escolarización a los dos años es un fenómeno que ha ganado fuerza respecto del siglo XX. Se plantea una reflexión sobre la preparación de la escuela y las instituciones de recibir niños de 2-3 años. Los padres confían sus hijos a otras personas a edades muy tempranas, creando progresivamente estructuras extra-parentales de acogida y cuidado para los niños y las niñas de 0-3 años. Entre 3-6 años es la estructura escolar la encargada de acoger a los pequeños, y solo a partir de los 6 es obligatoria la escolarización. Las supuestas ventajas de la escolarización precoz se centran en cuatro aspectos: oportunidad social, oportunidad pedagógica, oportunidad psicológica y desarrollo infantil. Es necesario reivindicar medidas sociales y condiciones de trabajo mucho más favorables para el cuidado voluntario de los bebés por parte de las madres y los padres.
La escolarización a los dos años es un fenómeno que ha ganado fuerza respecto del siglo XX. Se plantea una reflexión sobre la preparación de la escuela y las instituciones de recibir niños de 2-3 años. Los padres confían sus hijos a otras personas a edades muy tempranas, creando progresivamente estructuras extra-parentales de acogida y cuidado para los niños y las niñas de 0-3 años. Entre 3-6 años es la estructura escolar la encargada de acoger a los pequeños, y solo a partir de los 6 es obligatoria la escolarización. Las supuestas ventajas de la escolarización precoz se centran en cuatro aspectos: oportunidad social, oportunidad pedagógica, oportunidad psicológica y desarrollo infantil. Es necesario reivindicar medidas sociales y condiciones de trabajo mucho más favorables para el cuidado voluntario de los bebés por parte de las madres y los padres.
Leer menos