Dimensión intercultural del lenguaje académico y necesidades comunicativas en la enseñanza de EpFA (Español para Fines Académicos)
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; p. 274-287Resumen:
Se aborda la interculturalidad en el lenguaje académico científico y las consecuencias que de ella se derivan en la definición de necesidades en la enseñanza de Español para Fines Académicos. A las universidades españolas llegan todos los años estudiantes de las más diversas disciplinas que forman parte de proyectos internaciona. Esta situación genera una demanda de EpFE relativamente definida y con unas necesidades similares. Se considera la existencia de un lenguaje académico universal que implica: partir del conocimiento previo de los estudiantes; desarrollar estrategias de formación de palabras y de reconocimiento de la estructura y de la morfología que los diversos formantes adquieren en español. La comprensión escrita ha de apoyarse en el reconocimiento de los elementos comunes.
Se aborda la interculturalidad en el lenguaje académico científico y las consecuencias que de ella se derivan en la definición de necesidades en la enseñanza de Español para Fines Académicos. A las universidades españolas llegan todos los años estudiantes de las más diversas disciplinas que forman parte de proyectos internaciona. Esta situación genera una demanda de EpFE relativamente definida y con unas necesidades similares. Se considera la existencia de un lenguaje académico universal que implica: partir del conocimiento previo de los estudiantes; desarrollar estrategias de formación de palabras y de reconocimiento de la estructura y de la morfología que los diversos formantes adquieren en español. La comprensión escrita ha de apoyarse en el reconocimiento de los elementos comunes.
Leer menos