Relación entre los estilos de aprendizaje, el autoconcepto y las habilidades numéricas y verbales en estudiantes que inician estudios superiores
Texto completo:
http://www.uned.es/revistaestilo ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista de estilos de aprendizaje. 2010, v. 6, n. 6, octubre ; p. 34-47Resumen:
Se parte de la creencia de que existe una relación entre la adquisición de habilidades numéricas y verbales y los cambios en el estilo de aprendizaje predominante así como la forma en que se autoperciben los estudiantes que inician estudios superiores. Se estudian posibles relaciones entre esas variables en estudiantes que completaron el cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje), de autoconcepto y pruebas de habilidades, al inicio y culminación de un año académico. Los cambios de estilos expresaron relaciones significativas con el incremento de habilidades; no así con los que modificaron su autoconcepto. Se infiere que, a medida que los estudiantes incorporan nuevas estrategias y ajustan su estilo predominante, consolidan una estructura que favorece el aprendizaje. El hecho de no cambiarlo podría interpretarse como que, las estrategias específicas de ese estilo, favorecen el aprendizaje. Con respecto al incremento en el autoconcepto, el 62,5 por ciento percibió beneficios en el cambio. Esto evidencia que hay una relación importante entre el autoconocimiento positivo y la forma de aprender, y que el entrenamiento recibido favoreció la adquisición de buenos hábitos de estudio.
Se parte de la creencia de que existe una relación entre la adquisición de habilidades numéricas y verbales y los cambios en el estilo de aprendizaje predominante así como la forma en que se autoperciben los estudiantes que inician estudios superiores. Se estudian posibles relaciones entre esas variables en estudiantes que completaron el cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje), de autoconcepto y pruebas de habilidades, al inicio y culminación de un año académico. Los cambios de estilos expresaron relaciones significativas con el incremento de habilidades; no así con los que modificaron su autoconcepto. Se infiere que, a medida que los estudiantes incorporan nuevas estrategias y ajustan su estilo predominante, consolidan una estructura que favorece el aprendizaje. El hecho de no cambiarlo podría interpretarse como que, las estrategias específicas de ese estilo, favorecen el aprendizaje. Con respecto al incremento en el autoconcepto, el 62,5 por ciento percibió beneficios en el cambio. Esto evidencia que hay una relación importante entre el autoconocimiento positivo y la forma de aprender, y que el entrenamiento recibido favoreció la adquisición de buenos hábitos de estudio.
Leer menos