Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Determinantes del abandono escolar en Cataluña : más allá del nivel socioeconómico de las familias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80864
Texto completo:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
Ver/Abrir
00820103011469.pdf (602.8Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Mora Corral, Antoni Josep
Fecha:
2010
Publicado en:
Revista de educación. 2010, n. extraordinario ; p. 171-190
Resumen:

Se evidencian las características individuales de los alumnos de secundaria en Cataluña que muestran intención de abandonar sus estudios. Los análisis descriptivo y 'microeconométrico' llevados a cabo utilizan una base de datos que permite ir más allá de los ya conocidos efectos que provocan el nivel socioeconómico de los padres, el género o la edad del alumnado. La base de datos contiene información relativa a unos 3000 alumnos de secundaria en Cataluña pertenecientes a 91 centros escolares. Específicamente, contiene datos de estudiantes de tercero y cuarto de ESO así como de primero y segundo de Bachillerato. Se recoge información relativa a la intención de abandono, así como de sus razones. Mediante el análisis empírico, se muestra que la personalidad del alumnado, medida a través del factor consciencia, y la habilidad cognitiva, constituyen la piedra angular del rendimiento académico y, en consecuencia, una menor intención de abandonar sus estudios secundarios. Asimismo, es necesario incluir en el análisis empírico efectos fijos para cada centro escolar dado que resulta otro factor relevante que condiciona las decisiones del alumnado. Otros factores también resultan relevantes al explicar la intención de abandonar: el estado de salud del alumnado, su lengua vehicular, la diferencia de edad con la madre, el nivel de satisfacción con el centro escolar, el ambiente en casa y el número de actividades extraescolares.

Se evidencian las características individuales de los alumnos de secundaria en Cataluña que muestran intención de abandonar sus estudios. Los análisis descriptivo y 'microeconométrico' llevados a cabo utilizan una base de datos que permite ir más allá de los ya conocidos efectos que provocan el nivel socioeconómico de los padres, el género o la edad del alumnado. La base de datos contiene información relativa a unos 3000 alumnos de secundaria en Cataluña pertenecientes a 91 centros escolares. Específicamente, contiene datos de estudiantes de tercero y cuarto de ESO así como de primero y segundo de Bachillerato. Se recoge información relativa a la intención de abandono, así como de sus razones. Mediante el análisis empírico, se muestra que la personalidad del alumnado, medida a través del factor consciencia, y la habilidad cognitiva, constituyen la piedra angular del rendimiento académico y, en consecuencia, una menor intención de abandonar sus estudios secundarios. Asimismo, es necesario incluir en el análisis empírico efectos fijos para cada centro escolar dado que resulta otro factor relevante que condiciona las decisiones del alumnado. Otros factores también resultan relevantes al explicar la intención de abandonar: el estado de salud del alumnado, su lengua vehicular, la diferencia de edad con la madre, el nivel de satisfacción con el centro escolar, el ambiente en casa y el número de actividades extraescolares.

Leer menos
Materias (TEE):
abandono de estudios; fracaso escolar; enseñanza secundaria; personalidad; capacidad cognitiva; Cataluña
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.