Formación de los hábitos de los pequeños mediante la actitud de los educadores
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. 2010, n. 123, septiembre-octubre ; p. 19-23Resumen:
Se analiza la reacción de los educadores frente a determinadas situaciones con niños de 0 a 3 años para profundizar en la lógica de su actitud pedagógica. Se crean nuevos hábitos en los educadores dirigidos a la integración social de los pequeños. La base para la actitud pedagógica es la confianza en el pequeño. El objetivo del estudio es demostrar que un pequeño de dieciocho a veintiún meses cuando se adopta hacia él una actitud pedagógica positiva, basada en la confianza, puede ser guiado de una manera que no le provoca el sentimiento de ser mandado y dominado, y que le permite adherirse por sí mismo a las decisiones que le conciernen y aceptarlas de buen grado.
Se analiza la reacción de los educadores frente a determinadas situaciones con niños de 0 a 3 años para profundizar en la lógica de su actitud pedagógica. Se crean nuevos hábitos en los educadores dirigidos a la integración social de los pequeños. La base para la actitud pedagógica es la confianza en el pequeño. El objetivo del estudio es demostrar que un pequeño de dieciocho a veintiún meses cuando se adopta hacia él una actitud pedagógica positiva, basada en la confianza, puede ser guiado de una manera que no le provoca el sentimiento de ser mandado y dominado, y que le permite adherirse por sí mismo a las decisiones que le conciernen y aceptarlas de buen grado.
Leer menos