Enseñanza de la pronunciación del español rioplatense (ERP) a hablantes de inglés americano general (IAG) : una propuesta innovadora
Texto completo:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Biblioteca virtual redELE. 2010, n. 11, segundo semestre ; 80 p.Resumen:
Los objetivos principales son: presentar un programa para la enseñanza y práctica de los sonidos vocálicos y consonánticos del español rioplatense (ERP) para hablantes de inglés americano general (IAG) integrándola con las habilidades lingüísticas de comprensión auditiva y expresión oral utilizando un enfoque mediante tareas; y elaborar un inventario con los sonidos del español que requieren ser tratados en clase para que los profesores de ELE puedan planificar y sistematizar la enseñanza de la pronunciación en sus clases. La metodología aplicada para la selección de los sonidos del ERP consistió en contrastar los sistemas fonológicos del ERP y del IAG, las variedades estándar de Argentina y de Estados Unidos de América. Así, se preseleccionaron los sonidos que causarían mayores dificultades a los alumnos angloparlantes, siendo los similares y los inexistentes en la L1 de los alumnos los más problemáticos. Luego de esta selección preliminar, se optó por utilizar un criterio comunicativo para clasificar los errores de pronunciación y detectar cuáles son los sonidos que necesitan ser trabajados en clase.
Los objetivos principales son: presentar un programa para la enseñanza y práctica de los sonidos vocálicos y consonánticos del español rioplatense (ERP) para hablantes de inglés americano general (IAG) integrándola con las habilidades lingüísticas de comprensión auditiva y expresión oral utilizando un enfoque mediante tareas; y elaborar un inventario con los sonidos del español que requieren ser tratados en clase para que los profesores de ELE puedan planificar y sistematizar la enseñanza de la pronunciación en sus clases. La metodología aplicada para la selección de los sonidos del ERP consistió en contrastar los sistemas fonológicos del ERP y del IAG, las variedades estándar de Argentina y de Estados Unidos de América. Así, se preseleccionaron los sonidos que causarían mayores dificultades a los alumnos angloparlantes, siendo los similares y los inexistentes en la L1 de los alumnos los más problemáticos. Luego de esta selección preliminar, se optó por utilizar un criterio comunicativo para clasificar los errores de pronunciación y detectar cuáles son los sonidos que necesitan ser trabajados en clase.
Leer menos