Implicación del alumnado en el proceso de aprender a pensar
Texto completo:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2010, v. 35 (13), n. 4, diciembre ; p. 191-199Resumen:
Se plantean los mapas mentales como una técnica que potencia la capacidad de aprender a aprender y aprender a pensar del alumnado de magisterio dentro de un aprendizaje holístico o aprendizaje con todo el cerebro. Se estructura en un marco teórico en el que se clarifica la técnica del Mapa Mental. Se presenta el desarrollo del proceso de investigación desde la intencionalidad a la recogida de datos y su tratamiento con el programa Atlas.ti, para obtener los resultados tanto descriptivos como interpretativos, expuestos en tablas de frecuencia y en redes relacionales, por medio de un análisis cualitativo.
Se plantean los mapas mentales como una técnica que potencia la capacidad de aprender a aprender y aprender a pensar del alumnado de magisterio dentro de un aprendizaje holístico o aprendizaje con todo el cerebro. Se estructura en un marco teórico en el que se clarifica la técnica del Mapa Mental. Se presenta el desarrollo del proceso de investigación desde la intencionalidad a la recogida de datos y su tratamiento con el programa Atlas.ti, para obtener los resultados tanto descriptivos como interpretativos, expuestos en tablas de frecuencia y en redes relacionales, por medio de un análisis cualitativo.
Leer menos