Una mirada al pasado
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1992Published in:
RED : revista de educación y formación profesional a distancia. 1992, n. 5 ; p. 9-11Abstract:
Se repasa la historia de la educación a distancia en España, desde los años 1962 y 1963 en que, respectivamente, se presentó el primer curso de bachillerato radiofónico y se creó el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión, ambos con carácter experimental, hasta 1979. Durante este período se suceden las normas legislativas que permiten reorganizar y crear centros docentes dirigidos a impartir esta nueva modalidad de enseñanza: el Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD), la UNED, el Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia (INBAD) y el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD). Asimismo, funcionan centros privados de enseñanza a distancia, agrupados en la ANCED y otro centro, también privado, Radio ECCA, Emisora Cultural Canaria.
Se repasa la historia de la educación a distancia en España, desde los años 1962 y 1963 en que, respectivamente, se presentó el primer curso de bachillerato radiofónico y se creó el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión, ambos con carácter experimental, hasta 1979. Durante este período se suceden las normas legislativas que permiten reorganizar y crear centros docentes dirigidos a impartir esta nueva modalidad de enseñanza: el Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD), la UNED, el Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia (INBAD) y el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD). Asimismo, funcionan centros privados de enseñanza a distancia, agrupados en la ANCED y otro centro, también privado, Radio ECCA, Emisora Cultural Canaria.
Leer menosMaterias (TEE):
enseñanza a distancia; enseñanza primaria; enseñanza secundaria; enseñanza superior; EspañaRelated items
Showing items related by subjects.