Estilos de aprendizaje de los estudiantes de Magisterio : especial consideración de los alumnos de Educación Física
Texto completo:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev11 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2007, v. 11, n. 2 ; 19 p.Resumen:
Se presenta una investigación sobre el modo de aprendizaje, los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Magisterio en la Universidad de Castilla-La Mancha en las diferentes especialidades y saber las semejanzas y diferencias entre unos y otros estudiantes. La finalidad es conocer a la comunidad universitaria (alumnos, profesores y decanos) con estos informes sobre los estilos de aprendizaje del alumnado, para que cada cual en su respectiva parcela de actuación tome las medidas adecuadas. Tras el acuerdo de Bolonia han llegado nuevos tiempos en la Unión Europea para la Educación Superior. La innovación y, más aún, la investigación educativa no puede quedar al margen de cualquier cambio, principalmente cuando dichos cambios afectarán a la forma de enseñar de los profesores y al modo de aprendizaje o de enfrentarse a las enseñanzas propuestas por los denominados créditos ECTS por parte de los alumnos. Es por ello por lo que a unos, los profesores, a otros, los alumnos, y a otros terceros, los responsables de las instituciones superiores (diseñadores de los planes de estudios, directivos y administradores de instalaciones docentes) precisan estar al tanto de cuáles son los estilos de aprendizaje de las personas que acuden a la universidad con la intención de hacer una determinada carrera.
Se presenta una investigación sobre el modo de aprendizaje, los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Magisterio en la Universidad de Castilla-La Mancha en las diferentes especialidades y saber las semejanzas y diferencias entre unos y otros estudiantes. La finalidad es conocer a la comunidad universitaria (alumnos, profesores y decanos) con estos informes sobre los estilos de aprendizaje del alumnado, para que cada cual en su respectiva parcela de actuación tome las medidas adecuadas. Tras el acuerdo de Bolonia han llegado nuevos tiempos en la Unión Europea para la Educación Superior. La innovación y, más aún, la investigación educativa no puede quedar al margen de cualquier cambio, principalmente cuando dichos cambios afectarán a la forma de enseñar de los profesores y al modo de aprendizaje o de enfrentarse a las enseñanzas propuestas por los denominados créditos ECTS por parte de los alumnos. Es por ello por lo que a unos, los profesores, a otros, los alumnos, y a otros terceros, los responsables de las instituciones superiores (diseñadores de los planes de estudios, directivos y administradores de instalaciones docentes) precisan estar al tanto de cuáles son los estilos de aprendizaje de las personas que acuden a la universidad con la intención de hacer una determinada carrera.
Leer menos