La regulación de la escritura académica en el doctorado : el impacto de la revisión colaborativa en los textos
Texto completo:
https://revistadepedagogia.org/w ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Revista española de pedagogía. 2010, año LXVIII, n. 247, septiembre-diciembre ; p. 521-537Resumen:
Se presenta una investigación que pretende identificar las dificultades de los estudiantes de doctorado cuando escriben su trabajo de investigación y analizar las estrategias de revisión colaborativa que son capaces de utilizar frente a estas dificultades. Se toma como muestra seis estudiantes de doctorado que revisaron en parejas tres versiones de sus respectivos proyectos de tesis. Se analiza el discurso de cada pareja en las sesiones de revisión (18 horas) y los cambios introducidos en los textos (18 borradores). Los resultados indican que los problemas para conectar la información son los más frecuentes. El análisis detallado de los datos indica que en ocasiones la intencionalidad comunicativa no se corresponde con el tipo de recurso utilizado y que las estrategias de revisión sólo son eficaces si los estudiantes pueden definir adecuadamente los problemas de texto. Se comentan las implicaciones educativas de estos resultados.
Se presenta una investigación que pretende identificar las dificultades de los estudiantes de doctorado cuando escriben su trabajo de investigación y analizar las estrategias de revisión colaborativa que son capaces de utilizar frente a estas dificultades. Se toma como muestra seis estudiantes de doctorado que revisaron en parejas tres versiones de sus respectivos proyectos de tesis. Se analiza el discurso de cada pareja en las sesiones de revisión (18 horas) y los cambios introducidos en los textos (18 borradores). Los resultados indican que los problemas para conectar la información son los más frecuentes. El análisis detallado de los datos indica que en ocasiones la intencionalidad comunicativa no se corresponde con el tipo de recurso utilizado y que las estrategias de revisión sólo son eficaces si los estudiantes pueden definir adecuadamente los problemas de texto. Se comentan las implicaciones educativas de estos resultados.
Leer menos